InternacionalMundo
Tendencia

La Generación Z hace historia en Nepal: Protestas masivas y una prohibición de redes sociales causan la caída del primer ministro

Una serie de protestas masivas, lideradas por la Generación Z, ha desatado una crisis política en Nepal. El primer ministro, K.P. Sharma Oli, renunció a su cargo este martes, un día después de que el ministro del Interior también dimitiera. Lo que comenzó como un rechazo a la prohibición de 26 redes sociales, escaló rápidamente a un movimiento contra la corrupción y el nepotismo que afecta al país.

Renuncia histórica en medio del caos político

En un comunicado, el ahora ex-primer ministro Oli justificó su renuncia con el fin de encontrar una “solución política” a la “situación extraordinaria” que vive el país. Miles de manifestantes, muchos de ellos identificados en pancartas como miembros de la Generación Z, salieron a las calles de Katmandú, desafiando un toque de queda impuesto por el gobierno. La renuncia de Oli fue precedida por la del ministro del Interior, Ramesh Lekhak, por motivos morales tras las muertes registradas en las protestas.

El detonante: La prohibición de redes sociales

La mecha que encendió el movimiento fue la decisión del gobierno de Nepal de bloquear 26 plataformas de redes sociales, incluyendo a gigantes como WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube. Aunque las autoridades argumentaron que buscaban combatir la desinformación y el discurso de odio, los manifestantes y sus críticos denunciaron que la medida era un intento de silenciar a la población, ya que 17 millones de nepalíes dependen de estas plataformas.

También podría interesarte:

El verdadero motor: Protestas contra la corrupción

Si bien el bloqueo fue el detonante, el verdadero motor de las protestas es el profundo malestar por la corrupción y el nepotismo. Sabana Budathoki, una de las manifestantes, declaró a la BBC que la prohibición era “sólo la excusa” y que su verdadero objetivo era “recuperar nuestro país” y “detener la corrupción”. Para los jóvenes, los líderes políticos han fallado en cumplir sus promesas y resolver los problemas económicos del país.

La Generación Z lidera la revolución y acusa de “Nepo Baby”

Estas protestas son diferentes a las que se han visto antes en Nepal, pues han sido lideradas por la generación más joven. Los manifestantes utilizan la etiqueta “Generación Z” como un símbolo de unidad. Además, un rasgo distintivo de la protesta es el uso de los términos “Nepo Baby” y “Nepo Kids”, que se han viralizado en redes sociales para denunciar cómo la élite política privilegia a sus propias familias y muestra un lujoso estilo de vida.

Violencia en las calles y condena internacional

La situación escaló cuando los manifestantes irrumpieron en el parlamento federal, al que le prendieron fuego. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua. La organización de derechos humanos Amnistía Internacional denunció el uso de munición real contra los manifestantes y exigió una “investigación exhaustiva, independiente e imparcial” sobre las muertes. Por ahora, el Aeropuerto Internacional de Katmandú permanece cerrado.

Un futuro incierto: ¿Qué sigue para Nepal?

La renuncia del primer ministro no ha detenido las protestas, pues la población exige un cambio real y profundo. Un manifestante explicó que seguirán “alzando sus voces” hasta que se logre una transformación. El futuro político del país es incierto, pero lo que es claro es que la Generación Z ha demostrado un poder de movilización sin precedentes, dispuesta a seguir luchando por un Nepal sin corrupción ni nepotismo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button