Carlo Acutis, el primer santo millennial, es canonizado por el papa León XIV
La Iglesia Católica reconoce su vida de fe, tecnología y servicio social durante histórica ceremonia en la Plaza de San Pedro

La Iglesia Católica canonizó a Carlo Acutis, considerado el primer santo de la generación millennial, en una ceremonia presidida por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro, donde también se canonizó a Pier Giorgio Frassati, joven italiano fallecido en 1925. La celebración reunió a decenas de miles de fieles y destacó la importancia de la fe, el servicio a los demás y el uso positivo de la tecnología.
Una vida de fe y compromiso social
Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y falleció en 2006 a los 15 años debido a leucemia fulminante. Creció en Milán, Italia, y desde muy joven se destacó por su devoción: misa diaria, rosario, adoración eucarística y apoyo a los más necesitados. Participó como catequista y ayudó en comedores y a personas en situación de calle, mostrando un compromiso ejemplar con la sociedad.
Innovación tecnológica al servicio de la fe
Apodado el “influencer de Dios” o “ciberapóstol”, Acutis creó sitios web para su parroquia y diseñó una exposición digital de más de 100 milagros eucarísticos, contribuyendo a la evangelización en la era digital. El Vaticano le atribuyó dos milagros: la curación de un niño en Brasil y la recuperación de una adolescente en Costa Rica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pier Giorgio Frassati y la santidad joven
Durante la ceremonia, también fue canonizado Pier Giorgio Frassati, conocido por su ayuda a los pobres, amor al alpinismo y lema “Verso l’alto”. Falleció a los 24 años y fue beatificado en 1990. Un milagro reciente permitió su canonización, reforzando su legado como modelo de santidad para los jóvenes.
Inspiración para las nuevas generaciones
El papa León XIV destacó que Acutis y Frassati representan “santos de la calle”, cercanos a la vida cotidiana, capaces de motivar a los jóvenes contemporáneos. Escuelas y parroquias, como la Parroquia Beato Carlo Acutis en Chicago, han organizado talleres educativos para conocer su historia y milagros, vinculando la espiritualidad con la tecnología y la vida diaria.