InternacionalMundo
Tendencia

Trump prohíbe a representantes palestinos asistir a la Asamblea General de la ONU

Estados Unidos anunció que denegará o revocará visas a funcionarios palestinos que planeaban viajar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU, generando tensión internacional en medio de los esfuerzos por reconocer un Estado palestino.

La decisión del gobierno de Trump

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó este viernes que el gobierno de Donald Trump no permitirá la entrada de representantes palestinos a Nueva York para participar en la próxima Asamblea General de la ONU. La medida fue justificada bajo el argumento de que la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) han socavado los esfuerzos de paz y buscan el reconocimiento unilateral de un Estado palestino.

La decisión resulta inusual, ya que como país anfitrión, EE.UU. está obligado por el Acuerdo de la Sede de la ONU a garantizar el acceso de los representantes internacionales, independientemente de sus relaciones diplomáticas con Washington.

El contexto internacional

La medida estadounidense se produce mientras Francia lidera una iniciativa internacional para que la Asamblea General reconozca formalmente al Estado palestino. Hasta ahora, 147 de los 193 Estados miembros de la ONU ya lo han hecho, incluidos todos los de América Latina excepto Panamá. Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron que se sumarán a este reconocimiento.

Israel, por su parte, mantiene una postura contraria. El primer ministro Benjamin Netanyahu rechaza la fórmula de dos Estados y ha señalado que aceptar a Palestina como Estado sería “recompensar el terrorismo de Hamás”.

El trasfondo del conflicto

El conflicto israelí-palestino se intensificó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, que dejó unas 1,200 personas muertas y más de 250 rehenes. Desde entonces, el ejército israelí lanzó una ofensiva en Gaza que, según el Ministerio de Salud local, ha dejado más de 63,000 muertos.

También podría interesarte:

Actualmente, Hamás controla la Franja de Gaza, mientras Fatah lidera en Cisjordania. Aunque ambos territorios deberían estar bajo la Autoridad Palestina, en la práctica existen divisiones políticas y de poder.

Reacciones a la prohibición

La Autoridad Palestina denunció que la decisión estadounidense viola el derecho internacional y el propio Acuerdo de la Sede de la ONU, recordando que Palestina es miembro observador desde 1974. Por su parte, la ONU, a través de su vocero Stéphane Dujarric, aseguró que dialogará con Washington para resolver el conflicto, subrayando la importancia de que todos los Estados y observadores estén representados en la Asamblea General.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button