
El enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, confirmó que el mandatario presidirá una “gran reunión” en la Casa Blanca, programada para hoy miércoles 27 de agosto de 2025, centrada en el futuro de Gaza tras la guerra.
Witkoff aseguró en entrevista con Fox News que se trata de un “plan muy completo” sobre la etapa posterior al conflicto, aunque evitó dar detalles sobre los participantes o las medidas concretas a discutir. No obstante, afirmó que existe “optimismo” en torno a que la Administración Trump logre impulsar un camino hacia la paz en la región en 2026.
Durante una extensa reunión de gabinete de más de tres horas, Trump reconoció que no observa un desenlace cercano al conflicto entre Israel y Palestina, pese a que un día antes había manifestado lo contrario.
“No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo”, declaró ante la prensa.
La reunión ocurre en un contexto de fuerte presión internacional. Human Rights Watch (HRW) advirtió que el Ejército de Estados Unidos podría enfrentar consecuencias legales por su apoyo a las fuerzas armadas israelíes, acusadas de cometer crímenes de guerra en Gaza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
El conflicto en Gaza se recrudeció tras el ataque perpetrado por Hamás contra Israel en octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos —en su mayoría civiles— y desató una ofensiva militar israelí de gran escala. Hamás, considerado organización terrorista por Estados Unidos, Israel y la Unión Europea, mantiene el control político y militar en la Franja de Gaza.
La reunión en la Casa Blanca podría convertirse en un punto de inflexión diplomático, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de un acuerdo duradero dada la complejidad histórica y política del conflicto, el dilema persiste, y la pregunta en cuestión es que injerencia tendrá Estados Unidos en el conflicto y ¿porqué después de apoyar a Israel con logística militar de guerra, ahora quiere poner fin a un conflicto que para la comunidad internacional ha presentado violaciones innumerables a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario?