
El grupo Hamas confirmó su aceptación a la propuesta de alto el fuego presentada por mediadores de Egipto y Catar, en la que se plantea una tregua de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Un funcionario israelí citado por The Times of Israel reconoció que el gobierno de Tel Aviv recibió la respuesta oficial del movimiento, aunque el primer ministro Benjamin Netanyahu mostró escepticismo frente al acuerdo y reiteró que su administración seguirá adelante con el plan militar para tomar el control de la ciudad de Gaza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De acuerdo con fuentes diplomáticas, el documento presentado por Hamas reduce varias de sus demandas iniciales. Entre ellas, la negociación sobre la liberación de prisioneros palestinos, en la que el grupo bajó de 200 a 150 los casos de personas condenadas a cadena perpetua. Asimismo, aceptó una franja de amortiguación en la frontera de hasta un kilómetro, una posición más cercana a la exigencia israelí.
La Yihad Islámica Palestina, facción aliada de Hamas, también respaldó la propuesta, la cual contempla liberar a 10 rehenes israelíes con vida junto con un número de cuerpos. Según cifras oficiales, aún permanecen retenidos en Gaza alrededor de 50 cautivos, de los cuales se estima que 20 siguen vivos.
Mientras tanto, en el terreno, la población civil palestina vive un éxodo forzado, desplazándose de las zonas orientales de la ciudad de Gaza hacia sectores del oeste y sur, debido al temor de una inminente ofensiva terrestre israelí. Organizaciones locales han convocado protestas para exigir el fin de la guerra, que desde octubre de 2023 ha dejado más de 62 mil muertos y 156 mil heridos en el enclave, de acuerdo con las autoridades sanitarias gazatíes.
En el ámbito internacional, la decisión de Estados Unidos de bloquear visas a menores palestinos heridos generó críticas por parte del Consejo de Relaciones Estadunidenses-Islámicas, que acusó al secretario de Estado, Marco Rubio, de ceder ante presiones de grupos extremistas.
El curso de las próximas horas será decisivo, ya que se espera que los mediadores árabes anuncien oficialmente si existe una fecha concreta para la entrada en vigor del nuevo alto el fuego.