Lula da Silva responde a Trump con represalias arancelarias si EE.UU. impone tarifas del 50% a Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este jueves que su gobierno responderá con aranceles de represalia si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concreta su amenaza de imponer un incremento del 50% en los impuestos a las importaciones brasileñas.
“Primero intentaremos negociar, pero si no hay negociación, se pondrá en práctica la ley de reciprocidad”, afirmó Lula en una entrevista para Record TV, refiriéndose a una normativa que otorga al Ejecutivo brasileño facultades para responder a barreras comerciales unilaterales.
La reacción del mandatario brasileño surge luego de que Trump anunciara públicamente su intención de aplicar estas tarifas como represalia ante el rechazo de Lula a establecer cuotas del 10% para los países miembros de BRICS y sus socios comerciales durante la reciente cumbre celebrada en Brasil.
“Si él nos cobra 50 por ciento, nosotros les cobraremos 50 por ciento. El respeto es bueno. Me gusta ofrecer el mío y me gusta recibirlo”, añadió Lula, subrayando que la decisión estadounidense sería injustificada y dañina para ambas economías.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tensión política y comercial
La disputa no se limita al plano económico. Lula también rebatió afirmaciones de Trump respecto al exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien actualmente enfrenta cargos por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado.
“Si lo que Trump hizo en el Capitolio hubiese ocurrido aquí, él estaría siendo procesado como Bolsonaro e incluso podría estar preso. Aquí el Poder Judicial es autónomo, sobre todo el Tribunal Supremo Federal”, puntualizó Lula.
En una medida simbólica, el mandatario brasileño ordenó que sea devuelta cualquier carta arancelaria firmada por Trump si llega al Palacio del Planalto, debido a que —según afirmó— contiene datos falsos y faltas de respeto hacia las instituciones brasileñas.
“¿Nadie en el Tesoro le explicó eso antes de que escribiera esa carta absurda?”, cuestionó Lula, refiriéndose a la afirmación de Trump sobre un presunto déficit comercial de Estados Unidos frente a Brasil.
En realidad, según datos oficiales, en 2023 Brasil exportó 40 mil millones de dólares a EE.UU. e importó bienes por 47 mil millones, lo que representa un superávit a favor de Washington. En los últimos 15 años, Brasil acumula un déficit de 410 mil millones de dólares en la balanza comercial bilateral.
Respaldo institucional
El mensaje de Lula recibió el respaldo del Congreso. En una declaración conjunta, el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, y el titular de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, aseguraron que la ley de reciprocidad está vigente y preparada para defender la soberanía económica del país.
“Estaremos listos para actuar con equilibrio y firmeza en defensa de nuestra economía, nuestro sector productivo y la protección de los empleos brasileños”, afirmaron los legisladores.
Actualmente, Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil, por detrás de China y la Unión Europea, lo que hace de esta tensión un punto crítico en el comercio internacional.