InternacionalMundo
Tendencia

Trump descarta amnistía para trabajadores agrícolas

Donald Trump aseguró que no habrá amnistía para migrantes agrícolas, aunque plantea un programa de trabajo temporal avalado por patrones del sector rural.

Redadas generan escasez de mano de obra; Trump promete programa sin regularización

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó este martes otorgar una amnistía migratoria a los trabajadores agrícolas indocumentados, en medio de una creciente preocupación por la escasez de mano de obra en el campo provocada por redadas y operativos migratorios. La declaración fue realizada durante una reunión con su gabinete en Washington, donde insistió en que su administración trabaja en un programa de empleo que no implique regularización legal.

“Lo que estamos haciendo es deshacernos de los delincuentes, pero también estamos creando un programa de trabajo”, afirmó el mandatario, asegurando que su gobierno atenderá las necesidades del sector agrícola sin comprometer su política migratoria. “No habrá amnistía”, reiteró.

Un plan con “pase temporal” y aval de empleadores

Aunque no ofreció detalles concretos, Trump insinuó que podría permitirse un “pase temporal” para que algunos migrantes sin papeles continúen trabajando en granjas, siempre que cuenten con el aval de sus empleadores. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, también aclaró que el plan busca “proteger a los agricultores” sin frenar las deportaciones, que continuarán “de forma estratégica”.

“Hacemos evolucionar la mano de obra hacia la automatización y la participación de trabajadores 100% estadounidenses”, dijo Rollins, quien señaló que hay millones de ciudadanos estadounidenses en condiciones de integrarse a estas tareas.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, entre 2020 y 2022 aproximadamente el 42 % de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos carecían de estatus legal. Actualmente, las redadas migratorias han generado temor entre los jornaleros, que han optado por no acudir a sus labores, poniendo en riesgo cosechas y la cadena de suministro agrícola.

Reacción de México y del sector agrícola estadounidense

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que “no se entiende bien” la propuesta de Trump y pidió esperar para conocer los detalles del eventual programa laboral. El sector agrícola en EE. UU., por su parte, ha manifestado su preocupación. Productores en estados clave como Iowa han advertido que sin mano de obra migrante, la producción puede colapsar.

En una reciente entrevista, Trump intentó equilibrar su postura: “Priorizo la inmigración, pero también la agricultura. Vamos a trabajar para que exista algún tipo de pase temporal, donde la gente paga un impuesto, y el agricultor pueda tener cierto control”.

Mientras tanto, miles de trabajadores agrícolas siguen en la incertidumbre, en medio de redadas, temor a deportaciones y una promesa de solución que aún no toma forma definitiva.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button