Mundo

Mujer colombiana tiene 20 hijos y buscar hacer más como negocio

La historia de doña Martha, una madre colombiana con 20 hijos, ha generado controversia en redes sociales al revelar que ve la maternidad como un negocio lucrativo que le permite obtener ingresos del gobierno sin necesidad de trabajar fuera de casa.

La mujer, cuya historia ha dividido opiniones, afirma que cada hijo representa un ingreso económico proporcionado por el gobierno. Este enfoque controvertido ha suscitado preguntas sobre la ética de considerar a los niños como una fuente de ingresos.

Doña Martha explicó que su elección de tener más hijos se basa en la percepción de que cada nuevo miembro de la familia le otorga beneficios económicos por parte del gobierno. A pesar de recibir críticas, defiende su decisión argumentando que utiliza estos ingresos para mantener a sus hijos.

“Es un negocio, por cada niño el gobierno me da dinero”, afirmó la madre colombiana.

Aunque ha experimentado embarazos frecuentes, doña Martha mencionó que su último embarazo ocurrió después de salir de fiesta y conocer a un joven. Aunque el padre biológico ya no está presente en sus vidas, doña Martha considera que la ayuda financiera del gobierno compensa las dificultades económicas.

“La verdad, muy poquito, a mí me toca poner a los mayores a que me ayuden porque debido a mi estado de embarazo es complicado (que pueda cocinar y hacer otras labores del hogar). No sé (dónde están los papás), son de esos papás irresponsables que tienen hijos”, dijo la mujer.

La administración del dinero es crucial para doña Martha, quien reconoce que a veces se ve obligada a proporcionar comidas más modestas debido a limitaciones financieras. Asegura que sus hijos comprenden la situación y se adaptan a la disponibilidad de recursos económicos.

“Es complicado, a veces me toca hacer esas ollas de sopa, yo voy a la galería y consigo de esos huesitos baratos y hago sancochos, frijoles para todos, pero cuando no (hay dinero) comen poquito. Ellos ya saben el día que hay, comen bien y si no, pues comen lo que haya, poquitico”, comentó.

Por otra parte, doña Martha considera injusto que sus hijas al cumplir 12 o 13 años se vayan a hacer sus vidas aparte porque eso la deja sin apoyo para cuidar a los más chicos de la familia.

“Las niñas que ya tienen 12 o 13 años van creciendo, se van volviendo unas señoritas y me dejan sola, como hicieron los dos mayores… me quedo sin las ayudas y fuera de eso me quedo sola”, señaló.

La madre de familia aseguró que por sus hijos mayores recibe entre 76 a 81 dólares, mientras que por los más pequeños, el gobierno le otorga un bono que ronda los 30 dólares.

TE PUEDE INTERESAR: Se adelantó el Reloj del Apocalipsis: ¡90 segundos para el Fin del Mundo!

Y es precisamente por esta razón que Martha se muestra renuente a cesar sus embarazos, a pesar de haberse convertido en madre a la temprana edad de 14 años y de no poder hacer frente a todas las demandas de cuidado de sus numerosos hijos.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza campaña para prevenir el acoso de mujeres en el colectivo

“Es difícil, sí, pero mirándolo positivamente es hasta bueno, porque así no trabajo, con las ayudas del Gobierno, con eso tengo y fuera de eso los vecinos me ayudan, también si me veo muy atrancada o algo así, me voy para la iglesia y eso me ayudan”, finalizó.

@robinokoner Increíble ! #videoviral #parati #colombia #contenidocolombia #contenido_colombia ♬ sonido original – CONTENIDOCOLOMBIA

Búscanos en Google News

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button