Mundo

Inundaciones causan derrumbes y dejan miles de muertos en Libia

Las devastadoras inundaciones causadas por la tormenta Daniel en el este de Libia han dejado una tragedia de proporciones inimaginables. Según funcionarios y servicios de emergencia, más de 5,000 personas han perdido la vida y miles más se encuentran desaparecidas como resultado de esta catástrofe.

Te puede interesar: 25% de empresas de Tabasco en riesgo de inundaciones: Canacintra

Las impactantes imágenes provenientes de Derna, una ciudad con una población de aproximadamente 100,000 habitantes, muestran cómo varios edificios en las orillas de un río colapsaron y pequeñas viviendas desaparecieron bajo las aguas crecidas después de que dos represas se rompieran.

Usama Ali, portavoz de los servicios de emergencia del gobierno de Trípoli, que cuenta con reconocimiento internacional, informó que las inundaciones han provocado la trágica pérdida de “más de 2,300 vidas” y han dejado a unas 7,000 personas heridas, mientras que más de 5,000 personas permanecen desaparecidas. Ali describió la situación como “estremecedora y muy dramática”.

Según informantes del este de Libia, una región donde dos facciones disputan el poder, las dos represas principales en el río Wadi Derna se rompieron el domingo por la noche, desencadenando riadas de lodo que arrasaron puentes y edificios en su camino hacia el Mediterráneo.

Las vías de comunicación se encuentran cortadas, se han producido deslizamientos de tierra e inundaciones, lo que dificulta el acceso de los servicios de emergencia a las zonas afectadas. Los habitantes de estas áreas han tenido que utilizar métodos rudimentarios para recuperar los cuerpos y rescatar a los sobrevivientes atrapados en el lodo.

Derna y otras ciudades están prácticamente aisladas del resto del país, ya que los esfuerzos por restablecer las redes de telefonía móvil e internet han sido infructuosos.

Este desastre es considerado la peor catástrofe natural que ha azotado esta región del país desde el violento terremoto que sacudió la ciudad de Al Marj en 1963.

La Cruz Roja y la Media Luna Roja han reportado que el número de muertos es “enorme” y que podría ascender a miles, ya que aproximadamente 10,000 personas siguen desaparecidas. Las necesidades humanitarias en la zona superan ampliamente las capacidades de la Media Luna Roja Libia y del gobierno local.

El este de Libia alberga los yacimientos petrolíferos más importantes y sus terminales. La Compañía Nacional de Petróleo (NOC, por sus siglas en inglés) ha declarado el “estado de máxima alerta” y ha suspendido los vuelos entre los centros de producción debido a la gravedad de la situación.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button