El momento gourmetGastronomía
Tendencia

Pato a la naranja: el clásico francés que combina sabor cítrico y tradición

Este emblemático platillo ha conquistado paladares desde el siglo XVIII con su deliciosa mezcla de jugo de naranja y carne de ave dorada al vino.

El pato a la naranja, conocido en Francia como canard à l’orange, es una receta con siglos de historia que ha evolucionado desde su versión sin azúcar hasta sofisticadas preparaciones con salsas aromáticas. Aquí te contamos su origen y cómo prepararlo en casa.

Un platillo con historia y elegancia gastronómica

El pato a la naranja es uno de los platillos más representativos de la gastronomía francesa. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando ya aparecía en recetarios clásicos como Suite des dons de Comus (1731) y el Dictionnaire portatif de cuisine (1767). En aquella época, se utilizaban recetas como el caneton de Rouen au jus d’orange, donde el pato se glaseaba con jugo de naranja natural, sin añadidos de azúcar.

Con el tiempo, la receta se perfeccionó. En 1814, Antoine Beauvilliers incorporó una mezcla refinada de jugo, pulpa y ralladura de naranja blanqueada en un fondo de carne con pimienta, aportando complejidad al platillo. Más tarde, Alexandre Dumas la incluyó en su Grand Dictionnaire de cuisine (1873). En 1903, el célebre chef Auguste Escoffier presentó la famosa salsa Bigarade, que lleva azúcar caramelizado, vinagre, caldo, jugo de naranja y limón, junto con cáscara en juliana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Preparación del pato a la naranja

Para preparar este platillo clásico, se limpia bien el pato retirando grasa y restos de sangre. Se sazona con sal, pimienta, ajo y especias, luego se dora en mantequilla y se le agrega vino para cocerlo a fuego bajo durante al menos 45 minutos.

Mientras se cocina, se pelan y blanquean tiras de cáscara de naranja, y se extrae el jugo de dos naranjas. Al final de la cocción, se incorpora el jugo, licor y las cáscaras. La mezcla se reduce hasta lograr una salsa espesa y brillante. Suele servirse caliente, acompañado de puré de papa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button