Pobladores de La Isla Coronel Traconis piden les sustituyan viejo puente de madera

Pobladores de la Ranchería La Isla Coronel Traconis lanzaron un SOS a las autoridades para la reconstrucción del puente peatonal por donde cruzan el arroyo, así como la rehabilitación del destrozado camino que les comunica con la carretera federal Villahermosa-Macuspana.
El puente de madera que la propia comunidad construyó hace años ya está sumamente deteriorado y representa un riesgo para niños, mujeres y adultos mayores que lo utilizan, dijo don Gener Montejo, habitante de esa comunidad, que a pesar de estar cerca de la capital, se encuentra en el olvido.

Jenny Acosta, delegada municipal de la Ranchería Coronel Traconis primera sección, dijo que igual cuando llueve la carretera queda intransitable por el lodazal que se forma, que junto con los hoyancos que tiene, obstaculizan el tránsito de la combi del transporte público y de los carros particulares.

La comunidad de La Isla Coronel Traconis recuerdan que con gran esfuerzo lograron construir el puente peatonal de madera, el cual con el uso, el paso del tiempo, sometido a lluvia y sol, pues ya se deterioró y en cualquier momento no soportará más el paso de la gente.
Por eso, urgieron a que las autoridades los escuchen y volteen a ver, pues se corre el riesgo de que en cualquier momento algún niño, mujer o adulto mayor sufra un accidente si el puente llega a romperse.
Recordaron que autoridades del Ayuntamiento de Centro en alguna ocasión les prometieron solucionar esos problemas en las vías de comunicación municipales, pero hasta le fecha siguen esperando.

TE PUEDE INTERESAR: Tabasco va por más inversiones que se sumen a las que están firmes
Por ello, demandaron la pronta atención para construir el puente peatonal que comunica a la comunidad de La Isla Coronel Traconis, para sustituir la vieja estructura de madera que actualmente utilizan para cruzar hacia ambos lados, tanto por parte de quienes asisten a las escuelas, van de compras, al hospital, a vender sus productos, al trabajo, entre otra serie de actividades de los pobladores.