Los cayucos de la Chontalpa: Tradición que navega en el edén
Aunque su presencia es discreta, estos cayucos representan la identidad cultural de la región y un estilo de vida que resiste el tiempo.

En los ríos y lagunas de la Chontalpa, los cayucos de madera siguen deslizándose con paciencia sobre el agua, llevando generaciones de pescadores que mantienen viva una tradición ancestral. Estas pequeñas embarcaciones, hechas a mano con troncos de madera local, son un símbolo del ingenio y la historia de Tabasco, pero rara vez aparecen en los titulares.
Los pescadores chontales, que desde niños aprenden a remar y a conocer los secretos del río, utilizan los cayucos para capturar peces y camarones, respetando los tiempos de veda y preservando el ecosistema. Cada embarcación es única, tallada a mano y adaptada a la corriente de su río, convirtiéndose en una extensión de quien la maneja.
También te pudiera interesar:
Durante las mañanas, es común ver a familias enteras remando en silencio, con el sol reflejándose en el agua y los manglares rodeándolos. Para ellos, los cayucos no son solo herramientas de trabajo, sino un vínculo con sus ancestros y un recordatorio de la vida sencilla que el río les ofrece.
Aunque su presencia es discreta, estos cayucos representan la identidad cultural de la región y un estilo de vida que resiste el tiempo. Cada remo, cada pesca y cada vuelta por el río es una lección de paciencia, respeto por la naturaleza y amor por Tabasco.







