Tacotalpa será la capital de cultura al preparar el 3er Festival Nacional de Teatro Indígena “Títeres y Objetos”
Más de 95 actividades y 20 grupos nacionales e internacionales transformarán el poblado Oxolotán en un escenario de arte y resistencia cultural del 26 al 30 de noviembre.

El poblado de Oxolotán, en Tacotalpa, se prepara para recibir la tercera edición del Festival Nacional de Teatro Indígena “Títeres y Objetos” 2025, una iniciativa que se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre.
El evento fue presentado oficialmente por sus organizadores, destacando que es impulsado por el grupo de teatro Kan’ Uneram de Oxolotán y cuenta con el respaldo del Programa de Festividades Culturales y Artísticas (PROFEST), en coordinación con el Ayuntamiento de Tacotalpa.

Se anunció que este encuentro cultural reunirá a más de 20 agrupaciones de teatro provenientes de diversos estados de la República, además de contar con la participación especial de una compañía invitada desde Colombia.
También te pudiera interesar:
El Director General del Festival, Catalino López Méndez, detalló que el programa ofrecerá una vasta agenda cultural con más de 95 actividades, reafirmando el papel del teatro como un medio de expresión y transformación social. Un eje central de esta edición será el homenaje a mujeres indígenas destacadas, reconociendo la invaluable labor de parteras tradicionales, artistas y guardianas del conocimiento ancestral en la preservación de las raíces culturales. Por su parte, el alcalde Arcos Pérez aseguró que, ante la magnitud del evento, se garantizarán las condiciones de seguridad y una estancia placentera para los visitantes que acudan no solo a Oxolotán, sino también a las comunidades de Puxcatán, Xicoténcatl, Tapijulapa y la cabecera municipal.

Cada jornada del festival culminará con una verbena popular en la plaza principal de Oxolotán, diseñada para reforzar el espíritu comunitario que da origen a esta celebración. Estos cierres festivos combinarán música, danza y proyecciones de cine, creando un ambiente de celebración vibrante. Los organizadores invitan a todo el público a sumergirse en esta experiencia única donde el arte, la tradición y la cultura indígena se manifestarán en su máxima expresión.







