EstadosMunicipios
Tendencia

Cultura y Economía en Tabasco, en su máximo esplendor

Gobernador Javier May resalta el impulso a la cultura y las artes en Tabasco durante su primer año de gestión.

El gobernador del estado, Javier May Rodríguez, destacó el notable impulso a la cultura y las artes en Tabasco, subrayando la diversidad de expresiones artísticas que combinan tradición y modernidad.

En su primer año de gestión, el “Gobierno del Pueblo” ha enfocado sus esfuerzos en la proyección nacional e internacional del estado, protegiendo las manifestaciones populares y reconociendo el talento local.

Prueba de ello es la creación de nuevos festivales como el del CICOM y la consolidación de espacios como el Foro La Cultural en la Feria, además de la recuperación de la Sinfónica y el Ballet Folklórico del Estado.

La política cultural también incluyó la preservación de tradiciones, con una inversión de casi 5 millones de pesos para concursos de zapateo, marimba y tamborileros.

Los recintos culturales han resurgido para el disfrute de la ciudadanía, con el Centro Cultural Quinta Grijalva consolidándose como “la casa de las y los tabasqueños” tras recibir a más de 104 mil visitantes desde su apertura.

El compromiso con la difusión y el arte inclusivo se materializó con la inauguración del Museo Regional La Cacaotera y el impulso a proyectos federales, incluyendo el primer teatro inclusivo con actores invidentes.

Además, Tabasco logró un significativo reconocimiento al ser invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia en la Ciudad de México, poniendo de manifiesto la calidad de su arte popular.

Las actividades artísticas y de fomento a la lectura superaron las 15 mil, atrayendo a cerca de un millón de asistentes.

En materia de Turismo y Desarrollo Económico, Tabasco registró cifras históricas de asistencia y derrama económica en eventos masivos. El Festival del Chocolate 2024 y la Feria Tabasco 2025 consolidaron la confianza y el ambiente de paz, reuniendo a más de 2 millones 500 mil visitantes solo en la Feria, lo que generó una derrama superior a los mil 700 millones de pesos.

En un esfuerzo por garantizar el acceso universal a la cultura y el entretenimiento, por primera vez se ofreció una cartelera artística totalmente gratuita con espectáculos de talla nacional e internacional.

El sector artesanal también floreció, con 108 corredores artesanales que generaron una derrama económica de casi 8 millones de pesos.

El crecimiento se extiende al sector privado, con el anuncio de una inversión conjunta superior a 5 mil 500 millones de pesos por parte de empresas líderes como Chedraui, Walmart, Holcim y The Home Depot, lo que contribuye a la generación de empleos y desarrollo.

Destaca el programa “Tandas a la Mujer”, que impulsó los proyectos de 10 mil mujeres emprendedoras con una inversión de 50 millones de pesos, fortaleciendo su autonomía financiera.

El gobierno estatal continúa impulsando la economía local con capacitación, el programa “Registra tu Marca” y asesoría técnica para que los productos tabasqueños cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Caja de datos

  • 104 mil visitantes han recibido el Centro Cultural Quinta Grijalva.
    15 mil actividades culturales, artísticas y de fomento a la lectura realizadas.
    Casi 1 millón de asistentes a las actividades culturales.
  • 2.5 millones de visitantes en la Feria Tabasco 2025.
    +1,700 mdp de derrama económica generada por la Feria.
    50 millones de pesos de inversión para el programa “Tandas a la Mujer”.
    10 mil mujeres emprendedoras apoyadas con el programa de Tandas.
    +5,500 millones de pesos en inversión conjunta anunciada por empresas.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button