EstadosMunicipios
Tendencia

Crédito ganadero impulsa el renacimiento del sector y el bienestar en Tabasco

El becerro en canal pasa de 75 a 117 pesos; el Gobernador Javier May confirma el repoblamiento del hato ganadero y anuncia la entrega de 10 mil paquetes al final de su administración.

El programa Crédito Ganadero a la Palabra marca el resurgimiento del sector pecuario en Tabasco, con resultados que se traducen ya en mejores precios para los productores y mayor bienestar para sus familias, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez durante una visita técnica a la Comunidad de Aprendizaje Pecuario (CAP) Ganaderos de la Chontalpa, en el poblado Cocohital.

Acompañado de beneficiarios, el mandatario destacó que se está cumpliendo el sueño de recuperar la actividad, logrando un aumento histórico en el precio del becerro en canal, que pasó de 75 a 117 pesos por kilo. En este CAP, 73 productores se benefician con una inversión social de 19 millones de pesos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El jefe del Ejecutivo, quien estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, enfatizó la meta de repoblar el hato para generar el volumen necesario, anunciando que al término de su administración se habrán entregado 10 mil paquetes —cada uno con 10 novillonas y 1 semental—, sumando 100 mil vientres y 10 mil sementales. A la fecha, ya se han integrado más de 7 mil animales al hato tabasqueño.

May Rodríguez resaltó que otro esquema fundamental es el Barrido Sanitario, que devolverá el estatus al ganado, permitiendo su exportación y asegurando calidad, lo que, en conjunto con el crédito, “nos genera ingresos y generar bienestar”, arraigando a las familias a su comunidad y trabajo.

En su intervención, la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, refrendó el cumplimiento de la palabra del Gobernador con los 73 beneficiarios de Comalcalco, mientras que Joaquín Alejandro Ligonio, subsecretario de Ganadería, resaltó que la repoblación viene acompañada de un mejoramiento genético, con toros y hembras que cuentan con las pruebas de fertilidad, brucelosis y tuberculosis. A nombre de los productores, Nemecio Alejandro de los Santos agradeció el apoyo, señalando que estos esquemas, que antes eran solo un anhelo, hoy son una realidad con la llegada del mandatario, quien cumple su palabra con el sector.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button