Recibe Tapachula 14 mil repatriados en solo tres meses

El Aeropuerto Internacional de Tapachula se ha convertido en el principal punto de recepción de connacionales repatriados, con la alarmante cifra de alrededor de 14 mil mexicanos devueltos de Estados Unidos en los últimos tres meses, según reveló María Amalia Toriello Elorza, secretaria de la Frontera Sur.
En su vista por Tabasco, la funcionaria destacó que, si bien las estrictas políticas migratorias implementadas por el país vecino del norte han provocado una “reducción considerable” en el tránsito de personas que utilizan la zona para intentar llegar a la Unión Americana, la otra cara de la moneda es el incremento en la llegada de mexicanos deportados.
También te pudiera interesar:
Toriello Elorza precisó que el Centro de Atención para Repatriados en Tapachula está operando bajo presión, recibiendo diariamente dos aviones cargados con personas de diferentes estados del país, quienes son atendidas tras su llegada.
En un contexto diferente, la secretaria detalló la situación de los migrantes en contexto de movilidad que aún ingresan por la frontera sur.
Principalmente de origen cubano, haitiano, venezolano y centroamericano, estas personas permanecen en Tapachula por un periodo aproximado de siete meses. Durante este tiempo, la mayoría acude a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para formalizar una solicitud de refugio, con la intención de establecerse en la República Mexicana.




 
						


