EstadosMunicipios
Tendencia

Sembrando Vida suma 20 mil familias y transforma 30 mil hectáreas

El subsecretario Julio César Gerónimo Castillo anunció el cumplimiento de la meta anual del programa en el estado, destacando la diversificación productiva, el establecimiento de viveros comunitarios y la recuperación del tejido social en el campo tabasqueño.

El subsecretario de Bienestar, Julio César Gerónimo Castillo, informó con entusiasmo que el programa “Sembrando Vida” en Tabasco ha alcanzado sus objetivos para este año, logrando la incorporación de 20,000 sujetos de derechos, lo que representa 20,000 familias sumadas a esta iniciativa.

Este hito implica la transformación de 30,000 hectáreas mediante la implementación de sistemas agroforestales, promoviendo la diversificación productiva donde cada sembrador trabaja su tierra a través de la combinación de cultivos y árboles, con la expectativa de obtener producción constante desde el primer año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El funcionario destacó la consolidación de la estrategia productiva, señalando la instalación de más de 500 viveros comunitarios que han distribuido ya 2,600,000 plantas, producidas por los propios sembradores. Subrayó que la diversificación incluye más de 80 especies propias de la región, como caoba, cacao, guanábanas, cítricos y cultivos como calabazas y frijol, transformando áreas que antes eran trabajadas de forma ociosa en sistemas productivos diversificados.

Además, hizo hincapié en el trabajo organizado en más de 500 Comunidades de Aprendizaje Campesino, células que fortalecen el tejido social, la comunicación y, sobre todo, la cooperación y el apoyo solidario entre los integrantes.

Finalmente, Gerónimo Castillo resaltó la participación activa de “Sembrando Vida” en la Jornada Estatal de Reforestación impulsada por el Gobernador, a la que se sumaron con la producción de al menos un millón de plantas puestas a disposición de la población.

Aplaudió las muestras de colaboración y las primeras cosechas que empiezan a verse en las parcelas, como maíz y frijol, y afirmó que el proceso de trabajo se ha instalado para quedarse, con miras a planificar la producción de especies para la próxima jornada estatal de reforestación.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button