EstadosMunicipiosPolítica
Tendencia

Productores pesqueros duplican los ingresos con acuicultura sostenible

El programa de regeneración de especies nativas y cultivo escalonado se proyecta a generar hasta 240,000 anuales por productor, atacando la pobreza con 23,000 nuevos empleos directos e impulsando un gran foro de desarrollo social.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, destacó el éxito de la estrategia de regeneración marina, la cual ha permitido la recuperación de especies nativas y un notable incremento en las posibilidades de ingreso para los productores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“La gente ahorita tiene mayores posibilidades,” afirmó Priego León, ilustrando que la primer cosecha del programa generó ingresos de 30,000 para los participantes en tan solo un fin de semana. Este logro inicial subraya el potencial de la acuicultura sostenible como motor económico para las comunidades costeras, marcando un hito en el esfuerzo por regenerar los recursos que previamente estaban sobreexplotados.

Priego León detalló las ambiciosas proyecciones económicas del plan escalonado, que busca consolidar una fuente de ingresos estable y significativa. La meta es que cada productor coseche dos toneladas al año, lo que podría traducirse en ganancias de 120,000, e incluso 240,000 anuales.

Este modelo productivo, sumado a otros programas de bienestar, está directamente orientado a combatir la pobreza, ya que actualmente se estima la creación de casi 23,000 empleos directos. El subsecretario enfatizó que, si bien estas cifras no siempre se reflejan en las estadísticas oficiales, su impacto en el desarrollo social y la calidad de vida es “importantísimo.”

En línea con este avance, el funcionario anunció la preparación de un “foro muy interesante” de desarrollo social, diseñado para enriquecer el diálogo y generar iniciativas sólidas. Priego León manifestó el interés por “escuchar nuevos planteamientos” y enriquecer las respuestas mediante una amplia participación. Se espera la presencia de organizaciones, universidades y barras de abogados, con los órganos preparándose para presentar ponencias robustas.

Este foro busca generar un amplio respaldo a cualquier iniciativa que de él se desprenda, asegurando que las futuras políticas tengan la base social y técnica necesaria para continuar el progreso en la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button