Créditos para artesanos son toda una realidad
Los recursos para este proyecto fueron validados y autorizados por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas el pasado 8 de agosto de 2025.

El Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), para estimular la producción local, llevará a cabo la activación del programa “Crédito Artesanal”, se trata de un apoyo económico dirigido a los artistas plásticos inscritos en el Padrón Estatal de Artesanos de Tabasco, quienes podrán acceder a préstamos de hasta tres mil pesos, pagaderos en un cómodo plazo de cinco meses.
Dentro de la información que ha sido obtenido por Diario “El Momento” el programa busca atender las demandas urgentes del sector en zonas indígenas, rurales, suburbanas y urbanas de la entidad, conforme a las Reglas de Operación publicadas recientemente en el Periódico Oficial del Estado.
Los recursos para este proyecto fueron validados y autorizados por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas el pasado 8 de agosto de 2025, bajo la partida 44114, asegurando la operatividad del crédito.
Es por ello que un comité de evaluación será el encargado de conceder los préstamos, los cuales deberán destinarse estrictamente a la adquisición de herramientas, materia prima o insumos esenciales para la labor artesanal.
También te pudiera interesar:
La dinámica de pago del “Crédito Artesanal” será a través de depósitos quincenales a una cuenta BANORTE a nombre del IFAT, facilitando el cumplimiento de los beneficiarios.
Una de las mayores ventajas es que el artesano tendrá la capacidad de solicitar este apoyo hasta dos veces en el mismo año fiscal, siempre y cuando su crédito anterior se encuentre saldado y no existan pasivos.
Es importante destacar que los fondos no podrán ser utilizados para liquidar deudas de ninguna otra índole, garantizando su uso en la mejora productiva.
Ahora bien, las autoridades del IFAT precisaron que la entrega del “Crédito Artesanal” correspondiente al ejercicio fiscal 2025 continuará sin interrupción, supeditada a la disponibilidad presupuestal autorizada.
Este programa se consolida como una herramienta clave para la sostenibilidad y crecimiento de la actividad artesanal en Tabasco, reforzando el compromiso estatal con uno de los pilares de la identidad cultural y económica de la región.







