Municipios

El pozol de Tabasco, bebida ancestral que evolucionó para quedarse

Más que una bebida, el pozol es una herencia viva que conecta al pueblo tabasqueño.

El pozol, esa bebida espesa y refrescante que ha acompañado a generaciones en el sureste mexicano, sigue siendo símbolo de identidad y tradición en Tabasco. Preparado originalmente con masa de maíz y agua, este brebaje prehispánico fue durante siglos el alimento de los caminantes, campesinos y trabajadores bajo el sol intenso de la región. Hoy, lejos de quedar en el pasado, el pozol se reinventa y conquista nuevos paladares sin perder su esencia.

En su forma más tradicional, el pozol blanco —hecho con masa de maíz nixtamalizado— se sirve frío y se bebe en jícaras, aunque también es común el pozol con cacao, que añade un toque amargo y aromático. Sin embargo, en la actualidad han surgido versiones que reflejan la creatividad tabasqueña: pozol de coco, de almendra, de avena, de maní e incluso con frutas tropicales como piña o mango. Cada una conserva la textura espesa que lo caracteriza, pero aporta matices nuevos en sabor y color.

También te pudiera interesar:

Los mercados, fondas y ferias del estado se han convertido en escaparates de esta evolución. Jóvenes emprendedores, rescatando las recetas familiares, ofrecen pozol artesanal embotellado o servido al momento con ingredientes naturales y sin conservadores. En Villahermosa, por ejemplo, ya existen cafeterías y locales especializados donde el pozol se fusiona con conceptos modernos, como el pozol frappé o con leche vegetal, sin perder su raíz cultural.

Más que una bebida, el pozol es una herencia viva que conecta al pueblo tabasqueño con sus raíces mayas y su relación con la tierra. En cada sorbo hay historia, resistencia y orgullo. Sea en jícara, vaso o botella, el pozol sigue siendo sinónimo de identidad y frescura, una tradición que evoluciona, pero nunca se olvida.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button