“La mejor sentencia es la que no se dicta”
Expertos de Argentina y México proponen vías alternas para la solución de conflictos en su libro sobre acceso a la justicia; agradecen apoyo del Poder Judicial de Tabasco.

Con el objetivo de fomentar la colaboración internacional y humanizar la impartición de justicia, se presentó en la Escuela Judicial de Tabasco el libro “El Derecho Constitucional y Convencional de Acceso a la Justicia”, coescrito por el director del Centro de Mediación Judicial de Tucumán, Argentina, Ignacio Noble, y la catedrática Ivonne Adriana Gaytán Bertruy.
La obra, ofrece visiones latinoamericanas sobre el acceso a la justicia y fue comentada por la directora del Centro de Especialización Judicial, Anabell Chumacero Corral, junto a los doctores Lorena Denis Trinidad y Miguel Alberto Romero Pérez.
Durante la presentación, el abogado Ignacio Noble enfatizó que el acceso a la justicia trasciende las sentencias judiciales, señalando que “la mejor sentencia es la que no se dicta”.
Explicó que los juicios suelen ser una “experiencia traumática” para las personas, por lo que los medios alternativos de solución de conflictos, como la mediación y conciliación, son fundamentales para que las partes logren acuerdos satisfactorios que generen un efecto pacificador en la sociedad, evitando que controversias menores escalen a violencia incontrolable.
El texto, que reúne la visión de ocho autores, aboga por que los juzgados no sean la primera puerta a tocar, planteando la necesidad de instituciones reguladas para la mediación, como ocurre en México desde enero de 2024.
Próximo a presentar la obra en el Congreso Mundial de Mediación en Hermosillo y en la UNAM, el coautor Ignacio Noble agradeció especialmente al titular del Poder Judicial de Tabasco, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, por el apoyo brindado para dar a conocer el texto en la entidad. Por su parte, la doctora Gaytán Bertruy puntualizó que la justicia debe significar dignificar al ser humano, con su efectividad sustentada en la realidad del Estado mexicano. Abogadas y estudiantes de Derecho de la UJAT presentes consideraron valioso el llamado a transitar hacia una justicia de paz y humanizada para los litigantes.







