Capturan fotos de cuatro cometas desde Tabasco
Su archivo astronómico incluye registros visuales de los cometas Neowise (2020), Leonard (2021), Tsuchinshan-ATLAS (2024) y Lemmon (2025).

Desde el corazón de la región olmeca, el médico general y astrónomo aficionado José Antonio Orrante Weber Burque, originario de La Venta, municipio de Huimanguillo, ha conseguido un logro poco común en el sureste mexicano: fotografiar cuatro cometas desde territorio tabasqueño, incluyendo el más reciente, el cometa Lemmon, cuya imagen compartió el pasado 21 de octubre en redes sociales.
Su archivo astronómico incluye registros visuales de los cometas Neowise (2020), Leonard (2021), Tsuchinshan-ATLAS (2024) y Lemmon (2025). A esta lista se suma una toma parcial del cometa Swan, aunque sin capturar su cauda, y la expectativa de lograr próximamente una imagen del cometa 31/Atlas, un objeto que ha generado debate en redes por su posible origen interestelar.
También te pudiera interesar:
“El cometa Lemmon fue el más fácil de fotografiar este año. Para lograr la imagen final tuve que tomar 40 fotos de 15 segundos y luego hacer un apilado fotográfico con software especializado”, explicó Orrante, quien también ha documentado eclipses lunares y solares, conjunciones planetarias y la Vía Láctea.

Su registro del cometa Tsuchinshan-ATLAS en 2024 destacó a nivel regional, al ser el primero en obtener imágenes del fenómeno antes que otros miembros de la Sociedad Astronómica de Tabasco. Además de su trabajo individual, José Antonio participa activamente en dicha agrupación, donde comparte conocimientos con astrónomos aficionados de otros municipios, estados y países, consolidándose como un referente de la astrofotografía en el sureste mexicano.