Decomisan cifra récord de 32 mil dosis de droga y capturan a 29 Implicados
Pese a las constantes revisiones en penales, donde se siguen encontrando artículos prohibidos como teléfonos, el gobierno estatal presume una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado, asegurando una cantidad inédita de droga y 29 presuntos delincuentes, refrendando el compromiso de desmantelar las redes criminales que antes controlaban los centros penitenciarios.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, anunció que en los próximos días se darán a conocer los detalles de un “resultado importante” en la lucha por la paz: el decomiso de una cantidad inédita de dosis de drogas el pasado fin de semana.
En un esfuerzo coordinado entre fuerzas federales y estatales, se logró la incautación de 32 mil dosis de droga, cifra que nunca antes se había alcanzado en la entidad. Además del histórico aseguramiento, el operativo incluyó la detención de 29 personas presuntamente vinculadas con la delincuencia, con lo que el mandatario refrendó su compromiso de no dar tregua al crimen organizado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
May Rodríguez enfatizó que este golpe al narcotráfico es producto de un trabajo de inteligencia coordinado y un claro reflejo de la política de “cero impunidades” en Tabasco. “Es un trabajo de inteligencia y resultado de que no hay impunidad para nadie, porque estamos actuando en beneficio de la población”, subrayó.
El éxito de esta acción, según el gobernador, forma parte del esfuerzo permanente de su administración por la reconstrucción de la paz en el estado, enviando un mensaje contundente contra las estructuras criminales que operan en la entidad.
Finalmente, el jefe del Poder Ejecutivo estatal abordó el tema penitenciario, explicando que se mantiene una revisión permanente en todos los penales del estado bajo estrictos protocolos de respeto a los derechos humanos.
No obstante, reconoció que en cada cateo se siguen encontrando “diversas cosas”, incluyendo teléfonos, un indicio de la persistencia de las redes ilícitas.
“No olvidemos que los penales estaban controlados por la delincuencia, y por eso las revisiones permanentes”, concluyó, sugiriendo que la batalla por desmantelar las estructuras criminales en las cárceles aún no ha terminado, pese a los importantes decomisos y detenciones.