Audiencia pública por la reforma electoral llega el 5 de Noviembre
La reunión sirvió para enfatizar la naturaleza abierta e incluyente de las consultas, que buscan construir una nueva legislación que fortalezca la democracia en el país.

El gobernador Javier May Rodríguez y Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica nacional sostuvieron una videoconferencia para coordinar los detalles de una Audiencia Pública que se celebrará el próximo cinco de noviembre.
La reunión sirvió para enfatizar la naturaleza abierta e incluyente de las consultas, que buscan construir una nueva legislación que fortalezca la democracia en el país. Godoy Ramos aseguró que la Comisión está en una fase de escucha activa: “Quiero decirles que no hay un proyecto predeterminado; escuchemos a todos y a todas, construyamos una nueva reforma electoral que nos garantice una verdadera democracia”.
La integrante de la Comisión Presidencial destacó que la cita del 5 de noviembre será un espacio abierto a la ciudadanía, donde se podrán presentar ponencias directamente.
También te pudiera interesar:
La invitación fue extendida a un amplio espectro de la sociedad, incluyendo “las universidades, las instituciones electorales y todo aquel ciudadano que quiera tener una participación para poder tener este espacio”.
Este ejercicio busca recopilar la mayor cantidad de perspectivas antes de consolidar el proyecto final de reforma.
Finalmente, el gobernador May Rodríguez se comprometió a impulsar la participación ciudadana en este ejercicio democrático. El propósito central de estas audiencias, reiteró Godoy Ramos, es asegurar que la reforma de gran calado que está impulsando la Presidenta de la República se lleve a cabo con la participación efectiva de todas y de todos los mexicanos, consolidando un modelo electoral más justo y legitimado por la sociedad.