EstadosMunicipios
Tendencia

Más de 2,800 Mastografías Gratuitas blindan la Salud de Mujeres Tabasqueñas

Petróleos Mexicanos desplegó su Unidad Médica Móvil en ocho municipios de Tabasco, invirtiendo más de 4.2 millones de pesos en detección temprana de cáncer de mama y otros servicios esenciales de salud comunitaria.

En un firme compromiso con la responsabilidad social y la salud comunitaria, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha reforzado su estrategia de prevención contra el cáncer de mama en Tabasco.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, la empresa petrolera operó intensivamente su Unidad Médica Móvil (UMM) de Mastografía, realizando un total de 2 mil 848 estudios gratuitos de detección temprana entre enero y septiembre de 2025.

Esta acción, que representó una inversión social de más de 4.2 millones de pesos, se concentró en 21 localidades de ocho municipios clave, asegurando que comunidades con difícil acceso a servicios médicos recibieran atención vital.

La iniciativa de Pemex se ejecutó a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), en estrecha coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y autoridades municipales.

Además de las casi tres mil mastografías, la UMM amplió su cobertura de salud integral al ofrecer 2 mil 958 consultas médicas y 924 ultrasonidos complementarios. Para fortalecer la cultura del autocuidado, también se impartieron 298 talleres centrados en promoción de la salud, nutrición y prevención de enfermedades como el dengue, el cáncer de mama y el cervicouterino.

Con este despliegue, Pemex no solo reafirma su compromiso con la salud de las mujeres tabasqueñas, sino que también contribuye de manera significativa a los esfuerzos de los gobiernos federal y estatal para acercar servicios de salud de calidad a sus comunidades.

Al llevar la Unidad Médica Móvil a municipios como Cárdenas, Centro, Cunduacán y Macuspana, la empresa petrolera se posiciona como un actor clave en la prevención, utilizando el diagnóstico oportuno como la herramienta más eficaz para mejorar la calidad de vida y fomentar el bienestar de las mujeres en las zonas donde tiene presencia operativa.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button