EstadosMunicipios
Tendencia

Tabasco: arte, tecnología y tradición, ejes del festival Ceiba 2025

El gobierno de Tabasco afianza el legado Cultural; Ciberespacio y Seguridad Garantizan Experiencia Internacional Gratuita

Todo está listo para que el estado de Tabasco vibre del 17 al 19 de octubre con la XVIII edición del Festival Cultural Ceiba 2025; considerado como evento, de talla internacional y completamente gratuito, tomará espacios emblemáticos como el río Grijalva y el recién nombrado Barrio Mágico para realzar el arte, la cultura y las tradiciones.

El próximo viernes 17, en el Foro Grijalva de Plaza de Armas, el Gobernador Javier May Rodríguez inaugurará esta fiesta cultural con un concierto estelar de Reyli Barba.

En el marco de la inauguración, el gobierno estatal reconocerá la dedicación a las raíces tabasqueñas con la entrega de la presea “Savia del Edén”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Este año, por primera vez, se distinguirá a un hombre y una mujer: Doña Esperancita Pérez Tosca por su invaluable impulso y rescate de las tiras bordadas a Punto de Lomillo, y a Roger Suárez Vélez, por ser el Guardián de la Danza del Pochó de Tenosique.

La Secretaría de Cultura ha implementado a ‘Ceiby’, una herramienta de inteligencia artificial a la que se puede acceder vía chat al número 993 265 6987. Esta IA permitirá a los asistentes consultar la cartelera detallada, resolver dudas y generar alertas recordatorias de los eventos, acercando la programación a los ciudadanos de forma innovadora.

Los visitantes podrán disfrutar de la Tarde de Marimba y de melodías interpretadas con el ‘Balafón’, instrumento considerado antecedente de la marimba.

De igual manera, se presentará la Danza Zaouli, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, junto a las tradicionales danzas del Cojoblé y del Pochó.

El Salón José Gorostiza será sede de presentaciones de libros, incluyendo ‘La Música del Corazón’ de Javier Cabrera Jasso y ‘Antropología con Pimienta Gorda’, de la escritora tabasqueña Vianey Pérez López. También se realizará una ‘Poesía Dramatizada de Carlos Pellicer Cámara’ con el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.

La cartelera musical es amplia y diversa, diseñada para todos los segmentos de la población. Destacan el jazz de Abel Aranda Cuarteto, la Danzonera ‘A la Vieja Guardia’ y la música de Los Miranda Boleros.

La presentación magistral de Regina Orozco con “Chile, de Mole y Pozole” pondrá una nota de gala. Para el público joven, el ambiente estará a cargo del DJ tabasqueño Kevin Priego y el cierre con la DJ y violinista mexicana Mariana Bo. Además, 160 músicos protagonizarán una “Noche sinfónica”.

El gobierno reitera la invitación a la población tabasqueña y visitantes a asistir a todas las actividades, destacando que la logística incluye una sólida operatividad en materia de seguridad y vialidad.

El Festival es una oportunidad inigualable para fomentar el sentido de pertenencia y corroborar las raíces culturales, demostrando el interés del gobierno en abrir espacios de convivencia gratuita y familiar para el disfrute de las expresiones artísticas regionales y mundiales.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button