Traslado de reos, solo con estricto respeto a Derechos Humanos
El magistrado detalló que esta acción coordinada con el Gobierno del Estado responde a la imperiosa necesidad de combatir el hacinamiento.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, afirmó que la intervención del Poder Judicial en el reciente traslado de internos a un nuevo centro penitenciario en Huimanguillo es crucial para asegurar el respeto irrestricto de los derechos humanos y la legalidad del proceso.
En entrevista, el magistrado detalló que esta acción coordinada con el Gobierno del Estado responde a la imperiosa necesidad de combatir el hacinamiento que prevalece en diversos centros penitenciarios de Tabasco.
El fundamento de la movilización — según Reséndez Bocanegra– radica en dignificar las condiciones de reclusión y garantizar un ambiente conforme a los estándares mínimos.
También te pudiera interesar:
Aclaró que los movimientos se han estado realizando en todos los penales de la entidad, pero enfatizó que la población sujeta a traslado al nuevo centro de Huimanguillo está compuesta exclusivamente por personas ya sentenciadas, descartando a aquellos que se encuentran bajo proceso.

Reséndez Bocanegra subrayó que la máxima prioridad en esta logística es el debido proceso y la observancia de la dignidad humana de los internos, ya que la función del Poder Judicial, aunque sin injerencia directa en la operación del traslado, actúa como un filtro de legalidad para certificar que no se vulneren las garantías individuales.
Señalando que con estos movimientos dentro del sistema penitenciario, se busca asegurar que la solución al hacinamiento no genere nuevas problemáticas, reafirmando el compromiso de la judicatura con una justicia que respete, en todas sus etapas, la condición humana de los reclusos.