Tabasco se prepara para intensas lluvias; prevén hasta 150 mm en tres días
La Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos sesionó de urgencia para coordinar la prevención ante la llegada de la onda tropical 36, con pronósticos de precipitaciones fuertes y la necesidad de vigilar de cerca el comportamiento de los ríos Usumacinta, De la Sierra y Pichucalco.

Ante el pronóstico de lluvias intensas que podrían alcanzar los 150 milímetros en tres días, el Gobierno de Tabasco activó sus protocolos de prevención y llevó a cabo una sesión de la Comisión de Fenómenos Hidrometeorológicos. Encabezada por el subsecretario de Gobierno, José Pablo Mora Gómez, la reunión tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población ante la intensificación de la temporada de lluvias.
El titular del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Armando Pulido Pardo, señaló que el gobernador ha solicitado una labor conjunta y expedita para actuar de inmediato ante cualquier emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde este martes y hasta el jueves, el estado sentirá los efectos de la onda tropical número 36, que junto con una baja presión, generará precipitaciones de 75 a 150 milímetros en las subregiones de la Sierra, Norte de Chiapas y Los Ríos.
Ante este escenario, el IPCET hizo un llamado urgente a mantener vigilancia permanente sobre el comportamiento del río Usumacinta, que se encontraba a 1.21 metros de su capacidad máxima, así como de los ríos De la Sierra y Pichucalco, conocidos por su rápido incremento y potencial de desbordamiento. Aunque las presas del Alto Grijalva se mantienen en niveles seguros, las autoridades insistieron en no bajar la guardia.
Como parte de la estrategia de prevención, las dependencias acordaron mantener una comunicación permanente y realizar reuniones previas de organización para garantizar una respuesta eficiente. El director Operativo y de Apoyo a la Población del IPCET, Gilberto Segovia Quintero, explicó que las instituciones que participan en el Centro Estatal de Operaciones de Protección Civil están listas para trabajar hasta 24 horas continuas para atender cualquier eventualidad. Las autoridades estatales, federales y municipales hicieron un llamado final a la ciudadanía para atender las recomendaciones y reportes del IPCET para evitar situaciones de riesgo.