Municipios
Tendencia

Tabasco, portal estratégico de la Unión Europea en México

Tabasco se perfila como una pieza clave en la renovada alianza entre México y la Unión Europea (UE); así lo ha enfatizado el embajador de la UE en México, Francisco André, durante su reciente visita, destacando que la región es fundamental para acercar a los estados miembros y sus empresas a esta zona del país.

Con la inminente entrada en vigor del modernizado Acuerdo Global UE-México, se vislumbra un horizonte de crecimiento e inversión que promete impulsar la economía local, posicionando a Tabasco en el mapa de las prioridades europeas.

La modernización del acuerdo global, firmado originalmente en el año 2000, es crucial, ya que, si bien la relación comercial casi se ha cuadruplicado, es necesario adaptar el marco a los nuevos desafíos y oportunidades globales.

La UE ya es el segundo inversor en México y el segundo destino de las exportaciones mexicanas, con empresas europeas generando alrededor de 6 millones de empleos. Este nuevo pacto busca eliminar obstáculos y reducir aranceles, abriendo las puertas del mercado europeo a más productos mexicanos, con un enfoque particular en las capacidades productivas de Tabasco.

Uno de los sectores más beneficiados es el agrícola, por ello, el embajador André destacó que productos como el cacao tabasqueño —ya amparado por la figura de Indicación Geográfica (IG)— gozarán de la misma protección que cualquier producto europeo.

El trabajo técnico en curso busca ampliar el número de productos de Tabasco que puedan obtener esta distinción de calidad, facilitando su acceso a un mercado de 450 millones de consumidores con alta demanda de bienes de prestigio.

Además de la agricultura, el sector energético es una prioridad para la inversión europea. El embajador señaló la significativa presencia de empresas de la UE en Tabasco, las cuales poseen gran experiencia en la transición climática y energética, con un creciente enfoque en energías renovables.

La voluntad del gobierno estatal de impulsar el crecimiento y desarrollo convierte a Tabasco en un socio atractivo para la identificación de proyectos conjuntos, incentivando a las compañías europeas a mirar con aún más atención las oportunidades de negocio en el estado.

En resumen, los tres días de intensa agenda de trabajo con autoridades tabasqueñas tienen como propósito claro identificar mejores oportunidades para fomentar lazos más estrechos.

El objetivo es doble: atraer más inversión europea al estado para fortalecer su capacidad económica y, al mismo tiempo, facilitar el acceso de los productos tabasqueños al vasto y exigente mercado de la UE.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button