Diputada pide vencer el miedo para salvar vidas con donación de órganos
La integrante de la Comisión de Salud, Orquídea López Izquierdo (PRD), hizo un llamado urgente a la ciudadanía para sumarse a la donación voluntaria, destacando que es "un bonito regalo" que permite a un ser querido "seguir viviendo" en otros. Anuncia que impulsará campañas y que los legisladores de la comisión tramitarán su tarjeta de donadores.

La diputada del PRD Orquídea López Izquierdo, integrante de la Comisión de Salud, hizo un enérgico llamado a la población para dejar atrás los temores y sumarse a la donación de órganos, pues es un acto de amor que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas.
La legisladora reconoció que el miedo y el dolor ante el fallecimiento de un ser querido son los principales obstáculos que impiden la donación.
“Existe un poco de miedo en algunas personas que no saben y que a veces el amor que le tenemos a un ser querido cuando fallece, pues hay mucha gente que dice: ‘No, no lo toquen, no le hagan nada, así me lo llevo a casa'”, lamentó López Izquierdo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sin embargo, enfatizó que este acto humanitario es la oportunidad para que el familiar que parte pueda “transmitir vida a otra persona”, calificándolo como “un bonito regalo”. “No sabemos que a lo mejor algún órgano de nuestro ser querido puede servir para darle vida a otra persona y puede contribuir a que esa otra persona, pues tenga calidad de vida y pueda vivir muchos años más”, sostuvo.
La diputada del PRD aseguró que se buscará impulsar campañas de concientización para darle “más publicidad al tema” y que la gente sepa a dónde acudir para ser donador.
“Nosotros como Comisión de Salud, de hecho, ya lo habíamos platicado con algunos doctores para conocer cómo es todo el trámite que se tiene que hacer y quedamos que los que quieran vamos a sacar nuestra tarjeta para hacer donadores”, reveló.
Al ser cuestionada sobre la posibilidad de legislar para hacer la donación de órganos obligatoria, la diputada López Izquierdo fue enfática al señalar que debe ser un acto voluntario.
“No podemos obligar a las personas en un tema tan sensible como es de que fallezca un familiar y que muchas veces la gente pues el dolor te ciega o no te deja ver más allá, pues ellos lo que quieren es llevarse a su familiar y darle sepultura”, argumentó.
La clave, finalizó, es “hacer conciencia de que donar órganos es donar vida a otras personas y qué mejor que nuestro ser querido, pues todavía siga viviendo en algunas personas”. Además, destacó que la donación no solo ayuda a tabasqueños, sino a personas en otras partes de la República.