La marimba en Tabasco: Alma mestiza y corazón del sureste mexicano
La marimba en Tabasco no es solo un legado cultural: es una forma de vida, un medio de expresión, un lenguaje y algo más.

Cuando suena una marimba, suenan también las memorias de un México profundo, rítmico y lleno de historia. Y aunque este instrumento está fuertemente asociado con Chiapas y Guatemala, Tabasco también tiene una relación antigua, viva y profundamente arraigada con la marimba, especialmente en su zona indígena y mestiza. Su presencia no es casual: es parte del paisaje sonoro del estado y un símbolo de identidad local.
Un instrumento viajero con alma africana
El origen de la marimba se remonta a África, donde existían instrumentos similares hechos con madera y calabazas como resonadores. Fue durante la época colonial, con la llegada de los esclavos africanos al continente americano, que este instrumento comenzó a mezclarse con las culturas indígenas mesoamericanas.
También te pudiera interesar:
En el caso de Tabasco, la marimba llegó gracias a la influencia que tuvo la región con Guatemala y Chiapas, donde ya era popular entre los pueblos mayas y afrodescendientes. Desde el siglo XIX, en poblados como Tenosique, Jonuta, Emiliano Zapata y Tacotalpa, comenzaron a surgir grupos familiares que tocaban marimba de forma tradicional, muchas veces de oído, aprendida de generación en generación.

La marimba tabasqueña: más que música, identidad
En Tabasco, la marimba se volvió parte esencial de las fiestas patronales, carnavales, fandangos y celebraciones populares. No hay jolgorio en el que no suene una marimba, ni rincón donde su ritmo no despierte algo entre la nostalgia y la alegría. A diferencia de otros lugares, aquí se toca con un estilo muy marcado por la improvisación, la percusión acompañante y la conexión directa con la danza.
Además, Tabasco adoptó su propia forma de construir y afinar marimbas, muchas veces de forma artesanal, utilizando maderas de la región como chicozapote o hormiguillo. Hoy en día, la marimba no solo se escucha en plazas y eventos oficiales, también se enseña en escuelas, se promueve como parte del patrimonio cultural y sigue siendo uno de los sonidos más representativos del estado.
Más que un instrumento, un símbolo
La marimba en Tabasco no es solo un legado cultural: es una forma de vida, un medio de expresión, un lenguaje que conecta el pasado con el presente. Con cada nota que resuena, se cuenta una historia de mezcla, resistencia, alegría y pertenencia.