Monitoreo constante ante incremento en los ríos
A pesar del aumento en los niveles de los ríos, como el Usumacinta, las autoridades aseguran que los trabajos preventivos y la coordinación interinstitucional están en pleno funcionamiento.

Ante el riesgo que representan las intensas lluvias que se registran en la región, las autoridades del estado de Tabasco han activado un protocolo de monitoreo permanente para prevenir a la población y salvaguardar su integridad.
Fue el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, quien destacado que la situación más vigilada se encuentra en el río Usumacinta, cuyo nivel ha incrementado debido a los fuertes escurrimientos provenientes de Guatemala.
En entrevista con Diario “El Momento”, el encargado de la política interna señalo que es el director de protección civil ha intensificado las reuniones con sus contrapartes municipales en zonas como Jonuta, Zapata, Balancán y Tenosique.
“Estos encuentros buscan coordinar acciones de prevención y respuesta, considerando que, aunque se espera una disminución de las precipitaciones en los próximos días, la crecida del río Usumacinta podría generar mayores corrimientos de agua”, destaco López Obrador.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Recordar que el pasado lunes el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, confirmó recientemente afectaciones a 13 familias en comunidades cercanas al río La Sierra.
Ahora bien, dentro de las medidas de prevención, la secretaria de Educación, Patricia Iparra Sánchez, informó que diversas escuelas en municipios vulnerables han sido notificadas para funcionar como albergues; siendo un total de 350 de ellas.
Además, expuso que bajo el programa “La Escuela en tu Albergue”, se preparan espacios para recibir a las familias que pudieran verse afectadas, donde los directivos y docentes están capacitados para colaborar, resguardando sus pertenencias en aulas específicas para habilitar el resto del plantel para los damnificados.
Es importante señalar los maestros estarán en los albergues para brindar apoyo, con la asistencia de personal de salud para aplicar vacunas y realizar chequeos médicos, previniendo así enfermedades infectocontagiosas. Además, se ha implementado un sistema de clases en línea para que los estudiantes no pierdan su ciclo escolar, una estrategia que se consolidó tras la experiencia de la pandemia.
A pesar de los retos, las autoridades de Protección Civil han confirmado que las presas del Alto Grijalva mantienen un nivel óptimo de almacenamiento, lo que ofrece un margen de seguridad ante las lluvias torrenciales.
Sin embargo, se exhorta a la población a extremar precauciones, especialmente en las regiones de La Sierra, Los Ríos y Macuspana, manteniéndose informada a través de los canales oficiales y evitando actividades en las orillas de los ríos.
La vigilancia de los afluentes es constante, y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno es permanente para salvaguardar la vida de los ciudadanos; ya que los pronósticos meteorológicos indican que, aunque las lluvias intensas persisten, se espera una ligera disminución a partir de mañana, lo que permitirá a los ríos liberar el exceso de agua y dará un respiro a la población afectada.
Afectaciones por lluvias
Las constantes tormentas que se han presentado en Chiapas incrementan el nivel de los ríos
13 familias damnificadas por las intensas lluvias, principalmente en comunidades cercanas al río “La Sierra”.
7 municipios más expuestos a inundaciones y deslaves: Centro, Huimanguillo, Jalapa, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
199 comunidades tabasqueñas en puntos de alta o muy alta vulnerabilidad.
+111,000 personas viven en zonas de riesgo.
30,000 viviendas en puntos de alta o muy alta vulnerabilidad.
68 comunidades en riesgo solo en el municipio de Tacotalpa, considerado el de mayor peligro.
Pronóstico del tiempo
50-75 mm de lluvia se esperan por la onda tropical número 34.
32°C es la temperatura máxima esperada.
53.7 mm de lluvia registrados en las últimas 24 horas en Oxolotán (Tacotalpa).
51.7 mm de lluvia en P. Nuevo (Centro).
36.0 mm de lluvia en Tapijulapa (Tacotalpa).
Acciones de Protección Civil y Educación
Presas del Alto Grijalva mantienen su capacidad de almacenamiento.
Escuelas son habilitadas como albergues temporales.
Clases en línea se ofrecen a los niños en albergues para evitar rezago educativo.
Salud brinda apoyo con vacunas y chequeos médicos para prevenir enfermedades infectocontagiosas.
“El crecimiento mayor lo trae el río Usumacinta porque está lloviendo mucho en Guatemala, en la zona de donde baja el río Usumacinta. Entonces el río Usumacinta está arriba de su nivel…”
José Ramiro López Obrador
Secretario de gobernación