Pescando Vida: el río de oportunidades
Con una inversión de más de 650 millones de pesos, el programa “Pescando Vida” impulsa la autosuficiencia alimentaria y la economía de los tabasqueños, con la siembra de alevines de mojarra y la producción de ostras

El programa estatal “Pescando Vida” se ha consolidado como un motor de desarrollo en Tabasco, superando todas las expectativas de producción; esto gracias a la entrega de miles de alevines y el apoyo técnico a productores, se proyecta una cosecha de más de 5,000 toneladas de mojarra para el próximo año, lo que representa un aumento significativo comparado con las 2,000 o 3,000 toneladas que se producían anualmente en el estado.
Esta iniciativa del gobierno que preside Javier May Rodríguez no solo fortalece la autosuficiencia alimentaria de las familias tabasqueñas, sino que también revitaliza la economía local y eleva la calidad de vida de miles de beneficiarios en diversas comunidades.
En entrevista exclusiva con Diario “El Momento” el subsecretario de Acuacultura, Guillermo Priego León, destacó el compromiso de los productores, cuyo esfuerzo ha sido clave para el éxito del programa.
Diario El Momento (DM). – ¿Cuál es la situación actual del programa Pescando Vida?
Guillermo Priego León (GPL). – Nos encontramos en un momento muy emocionante para el programa Pescando Vida. Estamos viendo los frutos del trabajo y el esfuerzo conjunto de los beneficiarios y el gobierno. De hecho, estamos próximos a realizar la primera cosecha de mojarra en Jonuta y Centla, lo que nos llena de orgullo. Esto demuestra que la producción en nuestros ríos es viable y se está dando de manera fenomenal, superando todas las proyecciones. Estamos muy contentos con el compromiso de los productores y la capacidad de nuestros ecosistemas acuícolas para recuperarse.
Precisamente, acabamos de entregar más de 150,000 alevines a más de 100 beneficiarios aquí en Nacajuca. Cada uno de ellos recibe alimento y una dotación de al menos 1,200 alevines, lo que les permitirá iniciar su ciclo de producción. Acompañados de la Secretaría de la Contraloría, garantizamos que el proceso sea transparente y que los apoyos lleguen íntegramente a quienes más los necesitan. Es un proceso riguroso y ordenado, donde nos aseguramos de que cada paquete de alevines cumpla con los estándares de calidad y cantidad.
DM. – ¿Qué resultados ha arrojado el programa en términos de producción de pescado?
GPL. – Los resultados son verdaderamente gratificantes y superan con creces las expectativas iniciales.
Tradicionalmente, la producción de mojarra en Tabasco rondaba entre 2,000 y 3,000 toneladas anuales. Sin embargo, con lo que ya hemos sembrado a través de Pescando Vida, nuestro pronóstico de producción para el próximo año es de más de 5,000 toneladas. Esta cifra es un testimonio del éxito del programa y de la dedicación de nuestros pescadores. Estamos trabajando para levantar la producción de proteína de una manera sana y nutritiva para todos los hogares tabasqueños.
Gran parte de esta producción se verá reflejada en la cosecha del próximo año. Por ejemplo, los alevines que estamos sembrando en septiembre estarán listos para ser cosechados en la próxima Semana Santa de 2026. Este esfuerzo no solo eleva la producción a nivel estatal, sino que también contribuye significativamente a la autosuficiencia alimentaria, proporcionando una fuente de proteína más sana y accesible para las familias, en comparación con las carnes rojas.
DM. -¿Quiénes son los beneficiarios de este programa y qué tipo de apoyos reciben?
GPL. – Los beneficiarios del programa son pescadores y ostricultores de diversas comunidades en todo el estado que buscan mejorar sus condiciones de vida. A ellos les proporcionamos un apoyo integral que incluye la instalación de Unidades de Producción Acuícola (UPAs), jaulas flotantes, los materiales necesarios para su operación y, por supuesto, el primer lote de alevines para la engorda de mojarra o semillas de ostión, dependiendo de su actividad. Nuestro objetivo es darles las herramientas necesarias para que puedan volverse autosuficientes.
Además de los insumos físicos, también les ofrecemos una serie de beneficios adicionales que fortalecen su trabajo. Cada beneficiario recibe un jornal mensual de 5,000 pesos, lo que les permite tener un ingreso constante mientras se desarrolla su producción. También les brindamos asesoría técnica permanente en campo para que puedan resolver cualquier duda o problema que surja durante el proceso. En total, hemos invertido más de 650 millones de pesos para beneficiar a 10,000 productores en los últimos 4 años.
DM. – ¿Qué busca lograr el gobierno con “Pescando Vida”?
GPL. -El objetivo principal de “Pescando Vida” es claro: fortalecer la autosuficiencia alimentaria de las familias tabasqueñas y, al mismo tiempo, impulsar la economía local de los pescadores y ostricultores. Buscamos recuperar la riqueza acuícola que siempre ha caracterizado a nuestro estado y convertir a Tabasco en un referente nacional en producción pesquera. Este programa es una apuesta por la productividad, la sustentabilidad y el bienestar social de nuestra gente. Queremos que el esfuerzo de nuestros productores se traduzca en mejores condiciones de vida para sus familias.
Estamos demostrando que es posible tener una producción sostenida y amigable con el medio ambiente. A través de este programa, fomentamos prácticas de pesca sustentable y aseguramos que nuestros ríos y lagunas sigan siendo productivos para las futuras generaciones. El compromiso de los beneficiarios nos da la certeza de que estamos en el camino correcto. Su dedicación y sus ganas de producir son la clave del éxito.
DM. – ¿Hay algún otro apoyo o programa con el que se vincule este proyecto?
GPL. – Sí, Pescando Vida se vincula directamente con el Padrón de Productores de Pesca y Acuacultura, que sirve para registrar a todos los productores del estado. Este padrón no solo nos permite tener un control más eficiente del programa, sino que también es un requisito clave para que los interesados puedan acceder a otros beneficios. Es un sistema integral que busca ordenar y dignificar la actividad pesquera y acuícola en Tabasco.
La vinculación más importante se da con el programa federal Bienpesca, que otorga un pago anual directo a los pequeños productores. Al estar inscritos en nuestro padrón, los beneficiarios de Pescando Vida pueden ser tomados en cuenta para recibir este apoyo, lo que complementa y fortalece los ingresos de las familias. Nuestro objetivo es que ningún productor se quede sin recibir los beneficios que el gobierno federal y el estatal tienen para ellos. Con esta sinergia, logramos un apoyo más completo y efectivo.