Municipios
Tendencia

Tabasco estrecha lazos culturales en el segundo día de la 36 FILAH

El estado de Tabasco volvió a destacar en la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) con una jornada llena de música, artesanías y presentaciones editoriales que conquistaron al público en el Museo Nacional de Antropología.

La jornada inició con el retumbar de los tambores y el sonido del carrizo, interpretados por los Tamborileros de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET), quienes pusieron a bailar al público en el Foro Artístico con una muestra de tradición musical que fusiona raíces afroindígenas y tabasqueñas.

Turistas nacionales y extranjeros se unieron al ritmo, convirtiendo el recinto en una fiesta de identidad cultural. Posteriormente, la UIET participó en la presentación del libro “Guía ilustrada de las plantas ornamentales de los huertos familiares mayas del sur de Yucatán”, de Mauricio Hernández Sánchez, obra que resalta el conocimiento ancestral de los pueblos mayas sobre la biodiversidad de sus huertos.

La exposición estuvo acompañada por los comentarios de Pavel Alonso García Magdaleno y Diana Peralta Cervantes, quienes destacaron la importancia de preservar y difundir este legado natural.

También podría interesarte:

La tarde continuó con el taller de tejido de palma yokot’an, impartido por Jorge Reyes Pérez, también de la UIET. En este espacio, los asistentes aprendieron a transformar la palma de coco en piezas artesanales, llevándose no solo un objeto, sino la experiencia viva de una práctica que forma parte del patrimonio tabasqueño.

Como parte de la agenda cultural, la secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, y el embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djérou Robert, recorrieron juntos los stands de la feria, donde realizaron un intercambio de artesanías que simbolizó el estrechamiento de lazos entre el país invitado de honor y la entidad invitada.

La convivencia con los visitantes generó un ambiente de fraternidad y cercanía, reflejando el espíritu de colaboración internacional que distingue a esta edición de la FILAH.

De esta forma, Tabasco consolidó su presencia en el segundo día de actividades, mostrando que su música, sus artesanías y su riqueza editorial son un puente vivo entre tradición, identidad y cooperación cultural.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button