Artesanía Tabasqueña Brilla en la FILAH de la Ciudad de México
El IFAT se alía con el INAH para mostrar la riqueza cultural del estado a nivel nacional, destacando la maestría del artesano Pepe Moreno.

Con gran entusiasmo, el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT) anunció su participación en la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) en la Ciudad de México, un evento que servirá de vitrina para la diversidad artesanal de la región.
Durante los diez días que durará la feria, el stand del IFAT se convertirá en un punto de encuentro para el público, donde podrán apreciar la vasta y rica tradición artesanal de Tabasco, señaló a través de redes sociales la directora de dicho Organismo Vianey Rodríguez Torres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Un ejemplo de este talento es el trabajo del reconocido talabartero Pepe Moreno, quien ha sido invitado a la feria para demostrar su habilidad y creatividad en la creación de piezas únicas” , señaló.
Esta colaboración estratégica con aliados nacionales, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refuerza el compromiso del IFAT de proyectar las artesanías tabasqueñas a una audiencia más amplia.
La participación en la FILAH es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaría de Cultura del gobierno estatal, dirigida por Aída Elba Castillo Santiago, cuyo objetivo es difundir y preservar el patrimonio cultural de Tabasco.
En la jornada inaugural, además de la presencia del IFAT, el evento fue marcado por la entrega del premio “Antonio García Cubas” y la asistencia de personalidades destacadas del ámbito cultural.
Esta participación subraya la importancia de estos foros para conectar y celebrar la cultura mexicana en todas sus formas.







