Aprueban la digitalización del patrimonio cultural de Tabasco para protegerlo y difundirlo
La iniciativa del diputado Manuel Gurría Reséndez busca modernizar la Ley de Patrimonio Cultural, al fomentar el uso de plataformas digitales y la tecnología para conservar y difundir las tradiciones e historia del estado, honrando así el derecho de los ciudadanos a la cultura.

La Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, aprobó el dictamen de la iniciativa que propone la modernización de la Ley de Protección y Fomento del Patrimonio Cultural de Tabasco.
Promovida por el diputado Manuel Gurría Reséndez, la propuesta tiene como objetivo principal que el estado utilice plataformas digitales y tecnologías de la información para registrar, preservar y difundir su vasto legado cultural, con lo que se busca una mejor protección y accesibilidad para todos los ciudadanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La medida responde a una necesidad social y jurídica urgente, y busca homologar la ley con las nuevas normativas en materia de gobierno digital y educación.
Esta reforma es un paso crucial para asegurar que la cultura tabasqueña esté al alcance de las nuevas generaciones; donde el diputado Gurría Reséndez, de la bancada de MORENA, sostiene que la digitalización permitirá que manifestaciones como el arte, la historia y las tradiciones, tanto tangibles como intangibles, sean difundidas de manera más eficiente.
Además de esta adición tecnológica, el decreto también modifica varios artículos para alinearlos con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, lo que facilita una colaboración interinstitucional más eficaz para la gestión cultural.
Durante la reciente presentación de la obra una edad feliz, el gobernador del estado reafirmó la importancia del acceso a la cultura como un derecho fundamental, señalando que no puede haber transformación verdadera sin la protección y fomento de nuestra cultura.







