EstadosMunicipios

El Congreso Tabasqueño enciende debate con agenda de reformas Cruciales

El poder legislativo arranca su sesión con una serie de iniciativas que prometen sacudir la agenda local. Desde la educación hasta la protección de músicos, pasando por una reforma a la Constitución.

La máxima tribuna del estado se convirtió en el epicentro de un intenso debate legislativo, ante el inicio de la sesión ordinaria del Congreso de Tabasco donde dieron paso a la lectura de una serie de iniciativas de ley y proposiciones de acuerdo que abordan temas de gran relevancia para la vida pública y social de la entidad.

Entre las propuestas que captaron la atención se encuentra la iniciativa de la diputada Isabel Cristina García Jiménez (Morena), que busca reformar la Ley de Educación del estado. En un claro intento por modernizar el marco educativo, la legisladora propone una serie de cambios que, según ella, fortalecerán el sistema de enseñanza en Tabasco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Por otro lado, la diputada Claudia Gómez Gómez (PRD) presentó una audaz iniciativa para crear la Ley que Fomenta la Contratación de Músicos Locales. Esta propuesta busca garantizar espacios y oportunidades laborales para los artistas de la región, obligando a eventos públicos y privados a incluirlos en sus contrataciones. Una medida que, sin duda, ha generado expectativas en el gremio cultural.

El diputado Fabián Graniel Calles (PRI) no se quedó atrás, proponiendo una reforma a la Constitución Política del Estado. Aunque los detalles específicos de la iniciativa no se han hecho públicos, la sola mención de un cambio en la Carta Magna de Tabasco eleva el nivel del debate a una dimensión política de primer orden.

Además, el diputado Francisco Javier Cabrera Sandoval (PRD) propuso reformar la Ley Orgánica de los Municipios, un tema que impacta directamente en la administración y gobernabilidad local. Por su parte, Washington Herrera Castellano (Movimiento Ciudadano) puso sobre la mesa una modificación a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La seguridad también fue un punto clave. La diputada Orquídea López Izquierdo (PRD) propuso un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a reforzar la supervisión de empresas que manejan materiales peligrosos y combustibles, una iniciativa que busca prevenir tragedias y proteger a la población.

Finalmente, el diputado Nelson Humberto Gallegos Vaca (PRD) exhortó a los 17 municipios a implementar medidas aún no especificadas. La jornada continuó con la discusión de dictámenes cruciales, incluyendo una ley sobre la desaparición de personas y otra para la protección del patrimonio cultural del estado. La sesión se perfila como una de las más productivas y acaloradas del periodo, demostrando que la agenda legislativa está más activa que nunca.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button