Rescatan del olvido a los manatíes en la Laguna de las Ilusiones
La alcaldesa Yolanda Osuna subrayó la importancia de la laguna como símbolo de identidad local y hogar de una población estimada de 20 a 23 manatíes.

El Gobierno del municipio de Centro está impulsando la protección de los manatíes que habitan la icónica Laguna de las Ilusiones, con una iniciativa que integra a investigadores, expertos y ciudadanos.
Bajo el liderazgo de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, el evento “Diálogos desde la Orilla: Carismáticos y Vulnerables, Nuestros Manatíes” marcó el inicio de un proyecto que busca soluciones concretas para garantizar la convivencia armónica entre la población y el ecosistema.

La alcaldesa Yolanda Osuna subrayó la importancia de la laguna como símbolo de identidad local y hogar de una población estimada de 20 a 23 manatíes. Durante su intervención en el evento, destacó que su preservación es un acto de responsabilidad intergeneracional y un compromiso crucial con el equilibrio ecológico.
Afirmó que este reto se asume con seriedad y visión de futuro, con acciones técnicas, jurídicas, educativas y culturales en colaboración con instituciones académicas y la ciudadanía.

Expertos y ciudadanos presentaron propuestas concretas para la preservación de esta especie, considerada un indicador clave de la salud de los ecosistemas.
También te pudiera interesar:
Acompañada de Benjamín Morales Vela, especialista del Colegio de la Frontera Sur, la alcaldesa enfatizó que la protección ambiental es el corazón del modelo de desarrollo de su administración.
Miguel Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental, informó que las 12 propuestas recibidas serán evaluadas para ser integradas al plan de trabajo del Ayuntamiento, además de que los materiales del evento se publicarán en el portal web municipal.

Esta segunda edición de los “Diálogos desde la Orilla” se realizó con base en el éxito de la primera, dedicada a la convivencia con cocodrilos, que generó 23 propuestas ciudadanas que se tradujeron en 60 acciones concretas.