
Con el objetivo de optimizar la atención, prevención y detección del VIH, tuberculosis y hepatitis C, una delegación de funcionarios de la Secretaría de Salud federal, CENSIDA, CENAPRECE, IMSS Bienestar, Pemex, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitó el estado de Tabasco.
Durante la jornada, encabezada por el secretario de Salud estatal, Alejandro Calderón Alipi, y la subsecretaria Fabiola Peralta, se buscaron oportunidades conjuntas para fortalecer los sistemas de salud y las estrategias existentes.
La gira incluyó una visita al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en Macuspana, donde se evaluaron los procesos de atención y las acciones de detección intensiva.
La colaboración entre las diversas instituciones busca capitalizar la experiencia y el apoyo técnico de organismos como la OPS/OMS, cuya función es fortalecer los sistemas de salud en las Américas para mejorar la calidad de vida de la población.
En este sentido, la Secretaría de Salud de Tabasco ha implementado acciones para garantizar la atención oportuna a los pacientes, con la aplicación de pruebas rápidas gratuitas de VIH en los Capasits de Villahermosa, Cárdenas y Macuspana.
La estrategia actual permite que las personas que resultan positivas sean ingresadas al tratamiento antirretroviral en un lapso no mayor a dos horas, evitando así complicaciones y muertes.
Las autoridades también destacaron el respaldo que se brinda a los pacientes a través de programas de apoyo integral. Por ejemplo, el DIF Tabasco colabora con la entrega de despensas a mujeres que viven con VIH para asegurar su nutrición, y a las embarazadas se les proporciona fórmula láctea por un año para prevenir la transmisión del virus a sus recién nacidos.
Asimismo, se están realizando trabajos de mantenimiento y mejoras en las instalaciones de los Capasits de la entidad, con el fin de ofrecer espacios más dignos y seguros para los usuarios y el personal de salud.
A pesar de los avances, activistas como José Cruz Guzmán Matías, presidente de Tudyssex Tabasco, señalan la necesidad de intensificar las campañas de prevención, especialmente entre la población de 15 a 35 años.
Según Guzmán Matías, la falta de campañas efectivas podría significar que, por cada caso diagnosticado, existen cuatro personas sin conocimiento de su estatus.
El activista hizo un llamado a las autoridades para que impulsen una sexualidad informada y responsable, normalicen el uso del condón y garanticen el acceso universal a pruebas de detección gratuitas, subrayando que el VIH puede afectar a cualquiera y el momento de actuar es ahora.

Panorama de la salud
Estos son los números que se tienen en el estado
VIH/SIDA
Casos acumulados (2014-2024)
6,018 casos totales
4,775 hombres
1,243 mujeres
Casos 2025 (hasta semana 7)
351 casos nuevos
285 hombres
66 mujeres
Detección y atención
2 horas: Tiempo máximo para que un paciente con resultado positivo a la prueba de VIH inicie el tratamiento antirretroviral (TARV).
4 a 1: Proporción estimada de personas sin diagnosticar por cada persona que sí lo está, según activistas.
Tuberculosis
Casos 2024 (hasta semana 14)
536 casos totales
352 hombres
184 mujeres
Hepatitis C
Sin datos actualizados: Los datos disponibles más recientes son de 2022.
Infraestructura
3 CAPASITS (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA) en Villahermosa, Cárdenas y Macuspana están recibiendo mantenimiento.
1 CAPASITS de Macuspana no había recibido mantenimiento desde su construcción.
Pie de foto
La estrategia actual permite que las personas que resultan positivas sean ingresadas al tratamiento antirretroviral en un lapso no mayor a dos horas
La Secretaría de Salud de Tabasco ha implementado acciones para garantizar la atención oportuna a los pacientes







