EstadosMunicipios
Tendencia

Rinde primeros frutos mecanización agrícola impulsada por Gobierno de Comalcalco

Además de la mecanización, cientos de campesinos reciben bioinsumos, semillas de maíz mején y acompañamiento técnico por parte de la Dirección de Desarrollo

En un esfuerzo permanente por fortalecer la soberanía alimentaria y la productividad rural, el presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, supervisó las acciones de mecanización agrícola que su gobierno impulsa a través de la Dirección de Desarrollo.

Estas labores a las que dio el banderazo de inicio a finales de marzo pasado abarcan 750 hectáreas, beneficiando en igual número a productores de distintas rancherías y villas del municipio, quienes cuentan hoy con mejores condiciones para trabajar sus tierras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Ovidio Peralta destacó que además de la mecanización, varios campesinos recibieron bioinsumos, semillas de maíz mején y acompañamiento técnico, con lo cual se están reduciendo costos de producción, mejorando los rendimientos y garantizando cultivos más sustentables.

Acompañado por Elizabeth Genesta, directora de Desarrollo, el alcalde subrayó que estas acciones son parte de una estrategia integral de apoyo al campo, que prioriza a quienes más lo necesitan, y afirmó que se seguirá invirtiendo en programas para fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida en las comunidades.

En recorrido por las rancherías Madero segunda, León Zárate, Oriente segunda y Zapotal primera, refrendó que, con cada hectárea mecanizada, Comalcalco avanza hacia la autosuficiencia alimentaria, respaldando el trabajo de las y los productores que sostienen la riqueza agrícola de la región.

Es así como Salomé de la Cruz, Miguel Aguilar, Sebastián de la Cruz, Jesús Broca y Miguel Ángel García, productores de diversas partes del municipio, coincidieron en que la mecanización disminuye sus costos de producción y los rendimientos de cosecha por hectárea son mejores.

Algunos mencionaron que hay casos en que han logrado producir hasta casi tres toneladas de maíz por hectárea, gracias a los bioinsumos y acompañamiento técnico de la Dirección de Desarrollo, sin dejar de mencionar que el producto mejora debido al manejo agroecológico que le están dando a sus plantíos.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button