EstadosMunicipios
Tendencia

Regresan a las aulas más 612 mil alumnos

La Secretaría de Educación (Setab) confirma el arranque del ciclo escolar 2025-2026. La matrícula total asciende a se incrementó en todos los niveles; se reporta más del 87% de los libros de texto ya distribuidos

El entusiasmo por regresar a las aulas se siente en cada rincón del estado, y la Secretaría de Educación (Setab), Patricia Iparrea Sánchez, lo confirma al señalar que todo está listo para el arranque del ciclo escolar 2025-2026.

Este lunes, las puertas de las escuelas se abrirán para recibir a una nueva generación de estudiantes, listos para aprender y crecer.

Una sólida matrícula total de más de 612 mil alumnos en todos los niveles, tanto públicos como privados, se prepara para el regreso a clases; donde dentro del sector público de educación básica, 465,909 estudiantes serán atendidos por 20,426 maestros en 5,070 escuelas.

Iparrea Sánchez destacó que cada uno de estos planteles es más que un simple espacio de formación; es un lugar de convivencia, de valores y de sueños compartidos.

Por su parte, el nivel medio superior del sector público atenderá a 108,787 alumnos con 6,748 maestros. La secretaria subrayó la importancia de este segmento, ya que fortalece las habilidades de los jóvenes para que se inserten con éxito en el mundo laboral o continúen sus estudios universitarios.

Con un avance de 87.85% en la distribución de libros para educación básica, se espera que el 100% de los ejemplares estén en las manos de los estudiantes desde el primer día de clases.

“Invertir en educación es sembrar futuro”, afirmó la secretaria, enfatizando que la distribución de estos materiales es un compromiso con la igualdad educativa.

Las autoridades educativas reconocieron el apoyo incondicional del Gobernador Javier May Rodríguez al sector educativo, el cual ha permitido que este ciclo inicie con las condiciones necesarias, incluyendo la presencia de docentes en las aulas y la implementación de programas como el de inclusión digital.

Este respaldo ha sido fundamental para asegurar que la educación pública, gratuita y de calidad, siga siendo el pilar de desarrollo de la entidad.

“No hay cierre de escuelas ni propuestas de CONAFE”, aseveró la funcionaria, reafirmando el compromiso del gobierno de garantizar una educación de excelencia para todos.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button