CentroEstadosMunicipios
Tendencia

Palacio Municipal de Centro se suma al Observatorio Arquitectónico Nacional

La Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana reconoce al emblemático inmueble de la capital tabasqueña para proteger su valor histórico y estético del siglo XX. Este reconocimiento subraya la política de rehabilitación urbana del gobierno municipal y su compromiso con la preservación del patrimonio.

El Palacio Municipal de Centro, sede del gobierno local y pieza clave de la arquitectura del siglo XX en Tabasco, ha sido oficialmente incorporado al Observatorio Arquitectónico Nacional, una iniciativa de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para proteger los edificios más emblemáticos del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó la develación de la placa conmemorativa y destacó el valor simbólico de este reconocimiento.

“La arquitectura es mucho más que edificar espacios”, afirmó, subrayando la política de su gobierno de “más que construir o reconstruir, rehabilitamos y restauramos”, dijo.

La alcaldesa señaló que este enfoque busca dignificar la infraestructura existente y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Fundado en 1982, el Palacio Municipal es uno de los 78 edificios a nivel nacional que forman parte de esta iniciativa, una distinción que, según la alcaldesa, es un orgullo para Villahermosa. Acompañada por líderes del gremio como Miguel Sosa Correa, presidente de la FCARM, y Raúl Guzmán Priego, presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Osuna Huerta reiteró su compromiso de seguir impulsando la restauración de espacios públicos y una planificación urbana con sentido humano.

El dirigente de la FCARM, Miguel Sosa Correa, explicó que la iniciativa busca proteger el patrimonio del siglo XX, que a menudo queda desatendido.

“Antes de intervenir un inmueble debe reflexionarse sobre su valor como arquitectura contemporánea”, puntualizó.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, Raúl Guzmán Priego, describió al Palacio Municipal como un hito arquitectónico y un referente de identidad para todos los tabasqueños por su estilo moderno y silueta inconfundible.

El subsecretario de Desarrollo Urbano de la SOTOP, Arturo Priego Ramírez, en representación del gobernador, coincidió en que la incorporación al Observatorio Arquitectónico otorga una merecida proyección nacional a estos espacios que contribuyen al desarrollo urbano y la preservación del patrimonio.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button