Celebra IMSS 600 videoconferencias como mecanismo de comunicación para fortalecer el trabajo institucional
Esta estrategia de comunicación virtual surgió en 2020 para coordinar acciones frente a la pandemia de COVID-19 y se consolidó como un mecanismo para la toma de decisiones: Zoé Robledo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró la sesión número 600 de videoconferencias entre direcciones normativas, Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), mecanismo de comunicación implementado en abril de 2020 para difundir políticas, directrices, compartir buenas prácticas, resolver problemas operativos y fortalecer la coordinación.
Al encabezar las “600 Videoconferencias Comunicación Virtual para fortalecer la Gestión Pública”, desde la sala de sesiones del H. Consejo Técnico del IMSS, Zoé Robledo recordó que en 2020, tan solo 48 horas después de la declaratoria de la pandemia de COVID-19, se instaló en el Instituto un comando estratégico de respuesta ante la emergencia sanitaria y la necesidad de una vía de comunicación ágil y continua.
Señaló que al implementarse las videoconferencias como herramienta operativa para enfrentar la emergencia, mejorar la reconversión de camas y garantizar la atención médica, estos encuentros virtuales se consolidaron como un mecanismo de comunicación permanente, con una participación amplia y constante de las direcciones normativas, representaciones del IMSS en los estados y las UMAE.
El director general del IMSS indicó que tras la pandemia, este mecanismo ya es un método de trabajo que se realiza dos veces por semana, en el que se han tratado más de 2 mil temas, entre los que destacan la reconversión hospitalaria y vacunación contra COVID-19, recuperación de servicios, incapacidades digitales, la ampliación de infraestructura médica, desarrollo tecnológico, buen trato, disminución de tiempos de espera y otras acciones en beneficio de las y los derechohabientes.
A la par de estos temas, en las últimas 100 sesiones se ha dado seguimiento a compras consolidadas sectoriales, cumplimiento de obligaciones de transparencia, Buzón IMSS, atención libre de estigma y discriminación, estrategia 2-30-100, prescripción de oxígeno domiciliario y terapéutica de presión positiva, entre otros.
También te pudiera interesar:
Indicó que el trabajo conjunto y coordinado de las autoridades institucionales ha dado pie a que las videoconferencias se integren a la operación diaria y al manual de la Dirección de Operación y Evaluación (DOE), con las cuales se han generado acuerdos y representan una memoria operativa.
Zoé Robledo reconoció el valor de la colaboración interinstitucional y fortalecimiento de la coordinación entre niveles normativos y operativos para transformar y modernizar al IMSS. “Este número de 600 no es menor, es apenas el inicio de un proceso que efectivamente conduce y marca el rumbo y mueve al IMSS, hacia dónde, hacia el único lugar que tenemos siempre como horizonte: el porvenir”.
Por su parte, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, señaló que esta reunión conmemora la comunicación estrecha entre las diversas autoridades del Seguro Social y todos quienes tienen en sus manos el destino de la institución.
En su intervención, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, dijo que desde su inicio en abril de 2020, estas videoconferencias se han convertido en un instrumento clave de comunicación, trabajo y cooperación entre el Nivel Central y las áreas operativas del IMSS.
“Cumplen el objetivo de ser un espacio digital de diálogo y conversación permanente para difundir políticas y directrices, compartir experiencias institucionales encauzar y resolver problemas operativos y fortalecer la coordinación”, agregó.
Al hacer uso de la palabra, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Alva Santos Carrillo, indicó que se trata de un ejercicio de comunicación y coordinación que ha trascendido el ámbito operativo para convertirse en un pilar estratégico que fortalece la unidad institucional.
Señaló que cada sesión ha sido un espacio de análisis, reflexión, vinculación y toma de decisiones para consolidar el compromiso colectivo de responder con eficiencia y oportunidad a las necesidades de la población derechohabiente.
En estas reuniones virtuales participan Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) del IMSS en el país; directoras y directores de las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), directores normativos, titulares de unidad, coordinadores y jefes de división, entre otras autoridades institucionales.