Gobierno de Tabasco ‘elimina’ barreras burocráticas y atiende a comunidades indígenas en su propio territorio
Con ofrendas, rituales indígenas y un cálido recibimiento, el pueblo zoque de la sierra de Tacotalpa renovó su confianza en la administración estatal.

Con ofrendas, rituales indígenas y un cálido recibimiento, el pueblo zoque de la sierra de Tacotalpa renovó su confianza en la administración estatal durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez en la villa Tapijulapa.
Desde la Unidad Deportiva de la colonia Isabel, el mandatario tabasqueño destacó los avances logrados en menos de un año, subrayando el trabajo coordinado con el gobierno federal a través de las “Rutas de la Salud”.

Este programa, afirmó, no solo garantizará el abasto de medicamentos gratuitos al 100% en 503 unidades médicas y hospitales del estado, sino que también ofrecerá estudios clínicos sin costo para la población sin seguridad social.
También te pudiera interesar:
El gobernador explicó que estas caravanas, implementadas por el IMSS-Bienestar, tienen como objetivo llevar medicinas y servicios de salud hasta los rincones más apartados. Además, adelantó que pronto acercarán laboratorios a las comunidades para la toma de muestras, eliminando así el gasto de traslado para la gente. “Ya no van a tener que ir fuera de su localidad”, precisó.

El jefe del Ejecutivo atendió de manera directa y sin prisas a los ciudadanos, reiterando que la nueva etapa de Tabasco se basa en la cercanía con el pueblo y en la búsqueda de soluciones directas a los rezagos acumulados.