Gobierno rescata pozo abandonado con 2 millones para garantizar agua potable a 7 mil habitantes
El proyecto busca resolver el problema de abasto de agua potable que afecta a más de 7 mil habitantes de la región.

Tras una década de abandono, el Gobierno del Pueblo iniciará la rehabilitación de un pozo profundo en el poblado de Guaytalpa, Nacajuca, con una inversión de alrededor de 2 millones de pesos.
El proyecto busca resolver el problema de abasto de agua potable que afecta a más de 7 mil habitantes de la región.
El gobernador Javier May Rodríguez anunció que los trabajos, que se prevé duren mes y medio, garantizarán un suministro de calidad para las comunidades de Guaytalpa, San Isidro primera y segunda sección, San Simón, San José Pajonal y Tecoluta.

El mandatario, acompañado por la directora de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Miren Eukene Vicente Ertze, y otras autoridades, supervisó las instalaciones y destacó que la obra, abandonada desde el inicio de operaciones de la planta potabilizadora El Mango, proporcionará un flujo de 34.1 litros por segundo.
La titular de CEAS informó que las obras comenzarán la próxima semana con recursos propios, asegurando que la infraestructura volverá a operar en beneficio de la población local.
También te pudiera interesar:
Además de la rehabilitación del pozo, el gobernador Javier May Rodríguez inauguró la modernización de la infraestructura en el centro de Nacajuca, con una inversión municipal de más de 7.9 millones de pesos.
Las mejoras incluyen la rehabilitación de drenaje sanitario, pavimento hidráulico y la instalación de nuevas luminarias en las calles Gregorio Méndez y Benito Juárez. Estas obras benefician a más de 10 mil habitantes y visitantes, mejorando la seguridad y movilidad en la zona.

Durante su visita, el gobernador reafirmó su compromiso con el desarrollo del municipio, mencionando proyectos futuros como la edificación del nuevo plantel del Colegio de Bachilleres en el fraccionamiento Pomoca y otras inversiones en Bosques de Saloya y Brisas del Carrizal.
En un diálogo con los residentes de la segunda sección de Tecoluta, escuchó la solicitud de construcción de un puente sobre el río, y les pidió el apoyo para liberar el derecho de vía, lo que permitiría realizar un estudio de viabilidad para el proyecto.