
El Museo Elevado de Villahermosa (Musevi), abandonado por años, será rescatado y puesto en funcionamiento, según un compromiso anunciado por la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.
Al conceder una entrevista radiofónica, la presidenta municipal de Centro dijo que, en colaboración con el Colegio de Arquitectos y otros profesionistas, se están evaluando diversas propuestas para definir la mejor solución, esto con el objetivo de convertir el inmueble en un espacio funcional que sirva como museo, puente y punto de encuentro.
Osuna Huerta reiteró su intención de restaurar el inmueble que actualmente se encuentra en abandono; por ello, el proyecto busca que el Musevi sea completamente funcional y seguro, operando no solo como un espacio cultural, sino también como un puente peatonal que conecte dos calles importantes de la zona.
En ese sentido, se planea una restauración integral que incluya trabajos de pintura y mantenimiento general; además de asegurar, aunque los detalles del proyecto se darán a conocer más adelante, la restauración del inmueble es un compromiso firme de su segundo periodo de gestión.
Yolanda Osuna subrayó la importancia de devolverle la vida a este recinto cultural, que hoy no cumple ninguna de sus funciones originales.
“Es un compromiso y lo ratifico, en este segundo periodo vamos a poner en funcionalidad el Musevi”, afirmó.
En síntesis, con esta iniciativa, el gobierno municipal busca revitalizar una de las estructuras históricas más emblemáticas de la ciudad, en respuesta a las demandas de la sociedad civil y los profesionales del gremio.

Yolanda Osuna subrayó la importancia de devolverle la vida a este recinto cultural.
El CAT presenta propuesta
El presidente del Consejo de Arquitectos de Tabasco (CAT), Raúl Guzmán Priego, señaló ya haber presentado una propuesta para un proyecto turístico integral centrada en el rescate del Museo Elevado de Villahermosa (Musevi).
El plan, busca revitalizar la zona del Vaso Cencali y la Laguna de las Ilusiones con la construcción de malecones y muelles flotantes, además de “asoleaderos” seguros para la observación de cocodrilos sin poner en riesgo a las personas ni a los animales.
Guzmán Priego destacó que el proyecto, que aún no tiene un costo estimado, contempla la inclusión de una franquicia en el Musevi, la creación de un parque de bolsillo con rampa de acceso para personas con discapacidad y la adecuación de la zona como punto de encuentro para ciclistas y corredores, todo ello con un profundo respeto por el medio ambiente.