EstadosMunicipios

Pejelagarto: el pez prehistórico que reina en los ríos de Tabasco

A pesar de su relevancia ecológica y cultural, el pejelagarto enfrenta amenazas como la contaminación del agua y la sobrepesca.

En las aguas cálidas y turbias de Tabasco habita una de las criaturas más fascinantes de México: el pejelagarto. Este pez, de aspecto antiguo y cuerpo alargado, ha sobrevivido millones de años sin grandes cambios, lo que le ha valido el apodo de “fósil viviente”. Con su hocico alargado y sus afilados dientes, el pejelagarto es un depredador silencioso que se desplaza con elegancia por lagunas y ríos del sureste mexicano.

El pejelagarto no solo es un símbolo de la biodiversidad de Tabasco, también es un emblema cultural profundamente arraigado en la identidad local. Presente en la gastronomía, las tradiciones y hasta en expresiones populares, este pez representa el orgullo de una región que ha sabido conservar su relación con la naturaleza a través del tiempo.

También te pudiera interesar:

A pesar de su relevancia ecológica y cultural, el pejelagarto enfrenta amenazas como la contaminación del agua y la sobrepesca. Su hábitat natural se ha visto reducido, lo que pone en riesgo su permanencia en los ecosistemas tabasqueños.

Proteger a esta especie no es solo un deber ambiental, sino una forma de honrar la historia viva de Tabasco.

El pejelagarto es mucho más que un pez exótico: es un testimonio del pasado, un guardián de los ríos y un símbolo de resistencia natural. Su conservación es clave para mantener el equilibrio ecológico y seguir contando la historia milenaria que nada, aún hoy, por las aguas del sureste mexicano.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button