EstadosMunicipios
Tendencia

Se reduce déficit en acceso a la salud

Tabasco también ha logrado una reducción significativa en la carencia de acceso a los servicios de salud.

Dentro del reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad tabasqueña también ha logrado una reducción significativa en la carencia de acceso a los servicios de salud, pasando de un 44.8% a un 35.1%.

Este logro se atribuye a la implementación de políticas públicas que buscan expandir la infraestructura de atención médica y crear sistemas de atención universal, basado a la implementación de las políticas nacionales en materia de salud.

Estos esfuerzos están orientados, en particular, a proteger a los grupos más vulnerables, como adultos mayores, menores de edad y otras poblaciones desfavorecidas.

También te pudiera interesar:

Además, Tabasco ha mejorado notablemente el acceso a servicios básicos en la vivienda. La carencia en este rubro se redujo del 43.9% al 33.8%, un logro que impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta mejora es el resultado de una combinación de factores, incluyendo la inversión en infraestructura, la ejecución de programas sociales y la colaboración con organizaciones civiles que han trabajado para llevar agua potable, electricidad y saneamiento a más hogares.

En cuanto al rezago educativo se mantiene en un 17.9%, el estado se ha posicionado como líder nacional en la evaluación del INEA, demostrando la efectividad de sus iniciativas en el sector. Este avance es crucial, ya que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y la movilidad económica de la población.

Las cifras demuestran que las políticas y programas de desarrollo social están rindiendo frutos, estableciendo una base sólida para continuar trabajando en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida de todos los tabasqueños.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button