EstadosMunicipios
Tendencia

Conmemoran en Centro el Día de los Pueblos Indígenas con talleres y honores a su legado ancestral

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó la celebración con la inauguración de talleres en 24 localidades para 300 personas, la premiación de un torneo de fútbol y el reconocimiento a la invaluable contribución cultural de la etnia yokot’an.

Con la inauguración de diversos talleres en 24 localidades para 300 mujeres y hombres de la zona Yokot’an, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta conmemoró en Buenavista Primera Sección el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Durante el evento, también se entregaron premios a los ganadores del Torneo Relámpago de los Pueblos Indígenas de Fútbol 9 varonil.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Reunidos en el parque central, frente a cientos de jóvenes, madres, padres, delegados y líderes de la comunidad, la alcaldesa presenció la tradicional Danza del Caballito, acompañada por tamborileros.
Osuna Huerta valoró esta expresión como “la memoria viva de un pueblo que con dignidad y firmeza se niega a ser olvidado”.

La presidenta municipal, flanqueada por la tercera regidora María Cristina Payró Evia, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, enfatizó que desde 2022 el gobierno de Centro ha llevado esta celebración al corazón de la zona indígena, reconociendo a sus pueblos como guardianes de una sabiduría ancestral.

La edil reconoció a las artesanas que “convierten los hilos en arte”, a las cocineras que preservan “con esmero los sabores” y a las madres que enseñan la lengua de sus antepasados.

A su vez, reafirmó que la política social debe construirse “desde el territorio, desde la voz de la comunidad, y no desde los escritorios”. El verdadero homenaje a los pueblos originarios, precisó, no se limita a una fecha, sino que reside en la construcción de un presente donde nadie tenga que elegir entre su identidad y su dignidad.

En representación de la comunidad, el tallerista en Expresión Oral y Escrita en Lengua Yokot’an, Isidro García García, agradeció el inicio de los talleres de corte y confección, bordados, gastronomía regional, repostería y la preservación de la lengua ancestral.

Ante la delegada Guadalupe Hernández Morales, reconoció la voluntad de la alcaldesa por fortalecer el autoempleo de los pueblos originarios.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button