EstadosMunicipios

Tenosique: La frontera del alma tabasqueña

Tenosique no necesita adornos para brillar, su esencia está en lo que no se ve de inmediato.

Al sur profundo de Tabasco, donde el río Usumacinta marca la frontera entre México y Centroamérica, se encuentra Tenosique, un pueblo que vibra con historia, selva y resistencia. Esta tierra, de raíces mayas y espíritu fronterizo, no se parece a ninguna otra en el estado. Aquí, la cultura no se presume: se vive, se canta, se baila y se celebra con una intensidad que conmueve.

Tenosique es sinónimo de identidad. Su célebre “Danza del Pochó”, que combina teatro ritual, música ancestral y máscaras que estremecen, es solo una muestra de la riqueza simbólica que habita en sus calles y plazas. En cada esquina se respira el peso de una tradición que ha sobrevivido a siglos de transformación sin perder su fuerza ni su sentido.

También te pudiera interesar:

Rodeado de ríos, cuevas, selva virgen y zonas arqueológicas, este municipio también guarda un patrimonio natural de primer nivel. Desde el Cañón del Usumacinta hasta la Cueva del Tigre, Tenosique se convierte en un punto de partida para quienes buscan explorar lo más profundo del sureste mexicano. Pero más allá del paisaje, es la gente la que deja huella: hospitalaria, orgullosa, resiliente.

Tenosique no necesita adornos para brillar. Su esencia está en lo que no se ve de inmediato: en sus relatos orales, en sus luchas silenciosas, en su resistencia cultural. Visitarlo es cruzar no solo una frontera geográfica, sino también una frontera emocional. Es descubrir un Tabasco distinto, que mira al sur, y que desde ahí levanta la voz con dignidad y raíz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button